Efecto sinérgico del 2,4-Diclorofenoxiacético y el Bencilaminopurina en la inducción de callos de Jatropha macrantha (Euphorbiaceae)
Descripción del Articulo
Jatropha macrantha, Mull. Arg, conocido comúnmente como “Huanarpo macho” (Euphorbiaceae), es un arbusto propio de las vertientes occidentales y valles interandinos del Perú. Esta especie presenta en su raíz al alcaloide jatrofano, similar a la yohimbina, además de saponinas, esteroides, flavonoides...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2118 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNITRU_92d111c26fe92877aa793b970d6a195a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2118 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Efecto sinérgico del 2,4-Diclorofenoxiacético y el Bencilaminopurina en la inducción de callos de Jatropha macrantha (Euphorbiaceae)López Zavaleta, AngélicaLópez Medina, EloyJatropha macrantha, Mull. Arg, conocido comúnmente como “Huanarpo macho” (Euphorbiaceae), es un arbusto propio de las vertientes occidentales y valles interandinos del Perú. Esta especie presenta en su raíz al alcaloide jatrofano, similar a la yohimbina, además de saponinas, esteroides, flavonoides y proantocianidinas, que son compuestos químicos con actividad antiinflamatoria y anti artritis. El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto sinérgico del 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D) y del 6-bencil aminopurina (BAP) en la inducción de callos in vitro, libre de patógenos, como base para la producción masiva de este vegetal. Se utilizaron segmentos de hoja y se cultivaron en M & S (1962) completo, suplementado con 2,4-D y BAP a diferentes concentraciones. Se logró el desarrollo de callos de J. macrantha de consistencia compacta y de color blanquecino, con mayor porcentaje en el Tratamiento N° 2, en donde se observó callos de Grado 2 y Grado 3 de la Escala propuesta por Santana (1982), en un 50%. Se concluye que existe un efecto sinérgico de estos reguladores de crecimiento en la inducción de callos de J. macrantha en condiciones de laboratorio.Palabras clave: Jatropha macrantha, inducción de callo, 2,4-Diclorofenoxiacético, Bencilaminopurina. Facultad de Ciencias Biológicas2018-10-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2118REBIOL; Vol. 37 Núm. 2 (2017): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 22-262313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2118/2014Derechos de autor 2018 REVISTA REBIOLhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/21182020-05-09T16:05:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto sinérgico del 2,4-Diclorofenoxiacético y el Bencilaminopurina en la inducción de callos de Jatropha macrantha (Euphorbiaceae) |
title |
Efecto sinérgico del 2,4-Diclorofenoxiacético y el Bencilaminopurina en la inducción de callos de Jatropha macrantha (Euphorbiaceae) |
spellingShingle |
Efecto sinérgico del 2,4-Diclorofenoxiacético y el Bencilaminopurina en la inducción de callos de Jatropha macrantha (Euphorbiaceae) López Zavaleta, Angélica |
title_short |
Efecto sinérgico del 2,4-Diclorofenoxiacético y el Bencilaminopurina en la inducción de callos de Jatropha macrantha (Euphorbiaceae) |
title_full |
Efecto sinérgico del 2,4-Diclorofenoxiacético y el Bencilaminopurina en la inducción de callos de Jatropha macrantha (Euphorbiaceae) |
title_fullStr |
Efecto sinérgico del 2,4-Diclorofenoxiacético y el Bencilaminopurina en la inducción de callos de Jatropha macrantha (Euphorbiaceae) |
title_full_unstemmed |
Efecto sinérgico del 2,4-Diclorofenoxiacético y el Bencilaminopurina en la inducción de callos de Jatropha macrantha (Euphorbiaceae) |
title_sort |
Efecto sinérgico del 2,4-Diclorofenoxiacético y el Bencilaminopurina en la inducción de callos de Jatropha macrantha (Euphorbiaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Zavaleta, Angélica López Medina, Eloy |
author |
López Zavaleta, Angélica |
author_facet |
López Zavaleta, Angélica López Medina, Eloy |
author_role |
author |
author2 |
López Medina, Eloy |
author2_role |
author |
description |
Jatropha macrantha, Mull. Arg, conocido comúnmente como “Huanarpo macho” (Euphorbiaceae), es un arbusto propio de las vertientes occidentales y valles interandinos del Perú. Esta especie presenta en su raíz al alcaloide jatrofano, similar a la yohimbina, además de saponinas, esteroides, flavonoides y proantocianidinas, que son compuestos químicos con actividad antiinflamatoria y anti artritis. El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto sinérgico del 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D) y del 6-bencil aminopurina (BAP) en la inducción de callos in vitro, libre de patógenos, como base para la producción masiva de este vegetal. Se utilizaron segmentos de hoja y se cultivaron en M & S (1962) completo, suplementado con 2,4-D y BAP a diferentes concentraciones. Se logró el desarrollo de callos de J. macrantha de consistencia compacta y de color blanquecino, con mayor porcentaje en el Tratamiento N° 2, en donde se observó callos de Grado 2 y Grado 3 de la Escala propuesta por Santana (1982), en un 50%. Se concluye que existe un efecto sinérgico de estos reguladores de crecimiento en la inducción de callos de J. macrantha en condiciones de laboratorio.Palabras clave: Jatropha macrantha, inducción de callo, 2,4-Diclorofenoxiacético, Bencilaminopurina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2118 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2118 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2118/2014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 REVISTA REBIOL https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 REVISTA REBIOL https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 37 Núm. 2 (2017): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 22-26 2313-3171 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846521091422420992 |
score |
13.057226 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).