Uso de la ludificación en el logro de competencias en Ciencias Sociales
Descripción del Articulo
Este estudio se enfoca en determinar la influencia de la ludificación en la motivación de logro de dos competencias del área de Ciencias Sociales en estudiantes de tercer grado de secundaria del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6026 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ludificación motivación logro competencias ciencias sociales |
Sumario: | Este estudio se enfoca en determinar la influencia de la ludificación en la motivación de logro de dos competencias del área de Ciencias Sociales en estudiantes de tercer grado de secundaria del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental, recopilando datos a través de una prueba antes y después de aplicar el programa de ludificación. La prueba, validada para el contexto peruano con un coeficiente de Aiken de 0.885 y un Alfa de Cronbach de 0.726, evaluó la motivación para alcanzar las competencias 'construye interpretaciones históricas' y 'actúa responsablemente en el espacio y el ambiente'. Los resultados muestran una influencia directa y significativa de la ludificación en la motivación para lograr las competencias tanto en historia como en geografía. La prueba T de Wilcoxon confirma que la influencia significativa del programa de ludificación en la motivación para el logro de las competencias en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).