Educación e-learning en dos universidades en tiempos de la Covid-19
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar las diferencias de la percepción de la educación e-learning de los estudiantes de dos universidades en tiempos de la Covid-19. La metodología se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, no experimental-transversal, descriptivo-comparativo; se aplicó un cue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4250 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNITRU_8c748b5b7efa63abefaf6ace8692012f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4250 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Educación e-learning en dos universidades en tiempos de la Covid-19La Chira Bruno, Carlos Iván El objetivo de la investigación fue determinar las diferencias de la percepción de la educación e-learning de los estudiantes de dos universidades en tiempos de la Covid-19. La metodología se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, no experimental-transversal, descriptivo-comparativo; se aplicó un cuestionario mediante una encuesta virtual a 200 estudiantes de una universidad pública y privada; el instrumento fue validado por Roig et al. (2015). Los 32 ítems midieron las siguientes dimensiones: la calidad en la comunicación y elementos multimedia; la coherencia curricular y adaptación al usuario y la planificación didáctica. La resultante evidenció que, existe diferencias en la percepción de la educación e-learning de los estudiantes de dos universidades, lo cual responde a que la aplicación de esta modalidad de enseñanza e-learning ha presentado diferencias en el desarrollo y calidad de las clases, presentándose un mejor nivel en la universidad privada lo cual comprueba el objetivo de estudio y es corroborado por el análisis descriptivo. Se concluyó que, esta nueva modalidad e-learning ha sido un mayor desafío para los estudiantes de la universidad pública esto debido al poco avance y uso de plataformas virtuales, lo cual abre un precedente de nuevos retos que deberá afrontar la educación superior.Universidad Nacional de Trujillo2022-03-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4250SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 1 (2022): Enero-Marzo; 11-172617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4250/4724Derechos de autor 2022 Carlos Iván La Chira Brunohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/42502022-03-07T14:44:42Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Educación e-learning en dos universidades en tiempos de la Covid-19 |
| title |
Educación e-learning en dos universidades en tiempos de la Covid-19 |
| spellingShingle |
Educación e-learning en dos universidades en tiempos de la Covid-19 La Chira Bruno, Carlos Iván |
| title_short |
Educación e-learning en dos universidades en tiempos de la Covid-19 |
| title_full |
Educación e-learning en dos universidades en tiempos de la Covid-19 |
| title_fullStr |
Educación e-learning en dos universidades en tiempos de la Covid-19 |
| title_full_unstemmed |
Educación e-learning en dos universidades en tiempos de la Covid-19 |
| title_sort |
Educación e-learning en dos universidades en tiempos de la Covid-19 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
La Chira Bruno, Carlos Iván |
| author |
La Chira Bruno, Carlos Iván |
| author_facet |
La Chira Bruno, Carlos Iván |
| author_role |
author |
| description |
El objetivo de la investigación fue determinar las diferencias de la percepción de la educación e-learning de los estudiantes de dos universidades en tiempos de la Covid-19. La metodología se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, no experimental-transversal, descriptivo-comparativo; se aplicó un cuestionario mediante una encuesta virtual a 200 estudiantes de una universidad pública y privada; el instrumento fue validado por Roig et al. (2015). Los 32 ítems midieron las siguientes dimensiones: la calidad en la comunicación y elementos multimedia; la coherencia curricular y adaptación al usuario y la planificación didáctica. La resultante evidenció que, existe diferencias en la percepción de la educación e-learning de los estudiantes de dos universidades, lo cual responde a que la aplicación de esta modalidad de enseñanza e-learning ha presentado diferencias en el desarrollo y calidad de las clases, presentándose un mejor nivel en la universidad privada lo cual comprueba el objetivo de estudio y es corroborado por el análisis descriptivo. Se concluyó que, esta nueva modalidad e-learning ha sido un mayor desafío para los estudiantes de la universidad pública esto debido al poco avance y uso de plataformas virtuales, lo cual abre un precedente de nuevos retos que deberá afrontar la educación superior. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4250 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4250 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4250/4724 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Carlos Iván La Chira Bruno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Carlos Iván La Chira Bruno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 1 (2022): Enero-Marzo; 11-17 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847155302399475712 |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).