Nodulo Tiroideo Ectópico

Descripción del Articulo

Se reporta el caso de una paciente mujer de 83 años con un nódulo tiroideo ectópico en la axila. El tejido tiroideo ectópico es de presentación rara y es definido como la presencia de tejido tiroideo localizado en un sitio anatómico diferente  al de la localización normal, es decir, la posición pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merino, Ana, Arrese, Jorge E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2394
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2394
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_8afa1ae6f1e993b7a5f2c62d098a8acc
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2394
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Nodulo Tiroideo EctópicoMerino, AnaArrese, Jorge E.Se reporta el caso de una paciente mujer de 83 años con un nódulo tiroideo ectópico en la axila. El tejido tiroideo ectópico es de presentación rara y es definido como la presencia de tejido tiroideo localizado en un sitio anatómico diferente  al de la localización normal, es decir, la posición pre traqueal. Es el resultado de anomalías del desarrollo embriológico,  de la migración tiroidea o de una diferenciación heterotópica de células endodérmicas. En cerca de 90% de casos, el tejido tiroideo ectópico es encontrado debajo de la lengua. En la mayoria de los casos no hay síntomas. El tratamiento depende del cuadro clínico y de la presencia de síntomas. El examen histológico e immunohistoquímico permiten establecer el diagnóstico definitivo. Palabras claves : nódulo subcutáneo, axila, tejido tiroideo ectópicoDOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2019.v14i02.05Facultad de Medicina2019-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2394Revista Médica de Trujillo; Vol. 14 Núm. 2 (2019): Revista Médica de Trujillo2522-6150reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2394/2434info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/23942019-07-02T11:25:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Nodulo Tiroideo Ectópico
title Nodulo Tiroideo Ectópico
spellingShingle Nodulo Tiroideo Ectópico
Merino, Ana
title_short Nodulo Tiroideo Ectópico
title_full Nodulo Tiroideo Ectópico
title_fullStr Nodulo Tiroideo Ectópico
title_full_unstemmed Nodulo Tiroideo Ectópico
title_sort Nodulo Tiroideo Ectópico
dc.creator.none.fl_str_mv Merino, Ana
Arrese, Jorge E.
author Merino, Ana
author_facet Merino, Ana
Arrese, Jorge E.
author_role author
author2 Arrese, Jorge E.
author2_role author
description Se reporta el caso de una paciente mujer de 83 años con un nódulo tiroideo ectópico en la axila. El tejido tiroideo ectópico es de presentación rara y es definido como la presencia de tejido tiroideo localizado en un sitio anatómico diferente  al de la localización normal, es decir, la posición pre traqueal. Es el resultado de anomalías del desarrollo embriológico,  de la migración tiroidea o de una diferenciación heterotópica de células endodérmicas. En cerca de 90% de casos, el tejido tiroideo ectópico es encontrado debajo de la lengua. En la mayoria de los casos no hay síntomas. El tratamiento depende del cuadro clínico y de la presencia de síntomas. El examen histológico e immunohistoquímico permiten establecer el diagnóstico definitivo. Palabras claves : nódulo subcutáneo, axila, tejido tiroideo ectópicoDOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2019.v14i02.05
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2394
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2394/2434
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 14 Núm. 2 (2019): Revista Médica de Trujillo
2522-6150
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845886891330633728
score 13.361119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).