Aplicación clínica de los inhibidores de dipeptidil peptidasa IV en diabetes mellitus tipo 2

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico caracterizado por resistencia a la insulina e hiperglucemia. Como parte de la terapia farmacológica, se ha venido incluyendo medicamentos conocidos como inhibidores de la enzima dipeptidil peptidasa-IV, puesto que la actividad de esta enzima se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre-Rodriguez, Anderson, Abanto-Mercado, Nicolle, Acosta-Alva, Ingrid, Aguilar-Carranza, Diego, Aguilar-Córdova, Dennis, Plasencia-Alvarez, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4142
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
tratamiento
Inhibidores de la Dipeptidil-Peptidasa IV
incretinas
id REVUNITRU_7dd5ef19a669b8af266070ba2e46d400
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4142
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Aplicación clínica de los inhibidores de dipeptidil peptidasa IV en diabetes mellitus tipo 2Aguirre-Rodriguez, Anderson Abanto-Mercado, Nicolle Acosta-Alva, Ingrid Aguilar-Carranza, Diego Aguilar-Córdova, Dennis Plasencia-Alvarez, Jorge Diabetes Mellitus Tipo 2tratamientoInhibidores de la Dipeptidil-Peptidasa IVincretinasLa diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico caracterizado por resistencia a la insulina e hiperglucemia. Como parte de la terapia farmacológica, se ha venido incluyendo medicamentos conocidos como inhibidores de la enzima dipeptidil peptidasa-IV, puesto que la actividad de esta enzima se encuentra incrementada en pacientes diabéticos. Con la inhibición competitiva reversible de la enzima, se evita la hidrólisis de sus sustratos, principalmente las incretinas endógenas GLP-1 y GIP, secretadas a nivel del intestino delgado en respuesta a la ingesta de alimentos. De esta manera se potencia su efecto incretina, basado principalmente en el control glucémico a través de la disminución de secreción de glucagón, aumento de respuesta insulínica y estimulación de crecimiento celular a nivel pancreático. Se realizó esta revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre el uso clínico de los inhibidores de dipeptidil peptidasa-IV, analizando la farmacocinética, farmacodinámica, efectividad clínica y seguridad de los principales inhibidores de esta enzima, empleados como tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, una enfermedad de prevalencia creciente en la actualidad, frecuente en adultos, y cada vez más común en grupos más jóvenes.Facultad de Medicina2021-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4142Revista Médica de Trujillo; Vol. 16 Núm. 4 (2021): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO; 249-2572522-6150reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4142/4670https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4142/4680https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/41422022-01-04T15:54:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación clínica de los inhibidores de dipeptidil peptidasa IV en diabetes mellitus tipo 2
title Aplicación clínica de los inhibidores de dipeptidil peptidasa IV en diabetes mellitus tipo 2
spellingShingle Aplicación clínica de los inhibidores de dipeptidil peptidasa IV en diabetes mellitus tipo 2
Aguirre-Rodriguez, Anderson
Diabetes Mellitus Tipo 2
tratamiento
Inhibidores de la Dipeptidil-Peptidasa IV
incretinas
title_short Aplicación clínica de los inhibidores de dipeptidil peptidasa IV en diabetes mellitus tipo 2
title_full Aplicación clínica de los inhibidores de dipeptidil peptidasa IV en diabetes mellitus tipo 2
title_fullStr Aplicación clínica de los inhibidores de dipeptidil peptidasa IV en diabetes mellitus tipo 2
title_full_unstemmed Aplicación clínica de los inhibidores de dipeptidil peptidasa IV en diabetes mellitus tipo 2
title_sort Aplicación clínica de los inhibidores de dipeptidil peptidasa IV en diabetes mellitus tipo 2
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre-Rodriguez, Anderson
Abanto-Mercado, Nicolle
Acosta-Alva, Ingrid
Aguilar-Carranza, Diego
Aguilar-Córdova, Dennis
Plasencia-Alvarez, Jorge
author Aguirre-Rodriguez, Anderson
author_facet Aguirre-Rodriguez, Anderson
Abanto-Mercado, Nicolle
Acosta-Alva, Ingrid
Aguilar-Carranza, Diego
Aguilar-Córdova, Dennis
Plasencia-Alvarez, Jorge
author_role author
author2 Abanto-Mercado, Nicolle
Acosta-Alva, Ingrid
Aguilar-Carranza, Diego
Aguilar-Córdova, Dennis
Plasencia-Alvarez, Jorge
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes Mellitus Tipo 2
tratamiento
Inhibidores de la Dipeptidil-Peptidasa IV
incretinas
topic Diabetes Mellitus Tipo 2
tratamiento
Inhibidores de la Dipeptidil-Peptidasa IV
incretinas
description La diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico caracterizado por resistencia a la insulina e hiperglucemia. Como parte de la terapia farmacológica, se ha venido incluyendo medicamentos conocidos como inhibidores de la enzima dipeptidil peptidasa-IV, puesto que la actividad de esta enzima se encuentra incrementada en pacientes diabéticos. Con la inhibición competitiva reversible de la enzima, se evita la hidrólisis de sus sustratos, principalmente las incretinas endógenas GLP-1 y GIP, secretadas a nivel del intestino delgado en respuesta a la ingesta de alimentos. De esta manera se potencia su efecto incretina, basado principalmente en el control glucémico a través de la disminución de secreción de glucagón, aumento de respuesta insulínica y estimulación de crecimiento celular a nivel pancreático. Se realizó esta revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre el uso clínico de los inhibidores de dipeptidil peptidasa-IV, analizando la farmacocinética, farmacodinámica, efectividad clínica y seguridad de los principales inhibidores de esta enzima, empleados como tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, una enfermedad de prevalencia creciente en la actualidad, frecuente en adultos, y cada vez más común en grupos más jóvenes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4142
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4142/4670
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4142/4680
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 16 Núm. 4 (2021): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO; 249-257
2522-6150
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843984353678327808
score 13.062494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).