Aplicación clínica de los inhibidores de dipeptidil peptidasa IV en diabetes mellitus tipo 2

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico caracterizado por resistencia a la insulina e hiperglucemia. Como parte de la terapia farmacológica, se ha venido incluyendo medicamentos conocidos como inhibidores de la enzima dipeptidil peptidasa-IV, puesto que la actividad de esta enzima se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre-Rodriguez, Anderson, Abanto-Mercado, Nicolle, Acosta-Alva, Ingrid, Aguilar-Carranza, Diego, Aguilar-Córdova, Dennis, Plasencia-Alvarez, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4142
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
tratamiento
Inhibidores de la Dipeptidil-Peptidasa IV
incretinas
Descripción
Sumario:La diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico caracterizado por resistencia a la insulina e hiperglucemia. Como parte de la terapia farmacológica, se ha venido incluyendo medicamentos conocidos como inhibidores de la enzima dipeptidil peptidasa-IV, puesto que la actividad de esta enzima se encuentra incrementada en pacientes diabéticos. Con la inhibición competitiva reversible de la enzima, se evita la hidrólisis de sus sustratos, principalmente las incretinas endógenas GLP-1 y GIP, secretadas a nivel del intestino delgado en respuesta a la ingesta de alimentos. De esta manera se potencia su efecto incretina, basado principalmente en el control glucémico a través de la disminución de secreción de glucagón, aumento de respuesta insulínica y estimulación de crecimiento celular a nivel pancreático. Se realizó esta revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre el uso clínico de los inhibidores de dipeptidil peptidasa-IV, analizando la farmacocinética, farmacodinámica, efectividad clínica y seguridad de los principales inhibidores de esta enzima, empleados como tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, una enfermedad de prevalencia creciente en la actualidad, frecuente en adultos, y cada vez más común en grupos más jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).