IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2015 EN LA RENTABILIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-PERÚ

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue determinar el impacto de la implementación de la norma ISO 9001:2015 sobre la rentabilidad de los laboratorios clínicos de la ciudad de Trujillo. El estudio descriptivo exploratorio utilizo como instrumentos una lista de cotejo de 10 ítems, la cual se aplicó a 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quijano Jara, Hugo Reynerio, Concepción Velásquez, Winston Armando, Díaz Sanchez, César Narcés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5474
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Gestión de la calidad
Norma ISO 9001
Rentabilidad
id REVUNITRU_740a669bc86d2ae9c6e1aa41ba2db309
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5474
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2015 EN LA RENTABILIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-PERÚQuijano Jara, Hugo ReynerioConcepción Velásquez, Winston ArmandoDíaz Sanchez, César NarcésSistema de Gestión de la calidadNorma ISO 9001RentabilidadEl propósito del presente estudio fue determinar el impacto de la implementación de la norma ISO 9001:2015 sobre la rentabilidad de los laboratorios clínicos de la ciudad de Trujillo. El estudio descriptivo exploratorio utilizo como instrumentos una lista de cotejo de 10 ítems, la cual se aplicó a 2 laboratorios clínicos de la ciudad de Trujillo con certificación ISO 9001:2015, se realizó la revisión de estados financieros a través del análisis de las ratios de rentabilidad, además se realizó en análisis estadístico de regresión para determinar la relación estimada entre las variables. Los resultados para el laboratorio 01 se observa que los indicadores de rentabilidad ROE ("Return on equity"), ROA ("Return on Assets") y la Rentabilidad sobre el patrimonio tuvo un incremento de 5.82%, 8.89% y 14.72% respectivamente, comparando los periodos antes y después de  la implementación del sistema de gestión; mientras tanto en laboratorio 02 se observa un incrementó de ROE ("Return on equity") de 2.53%, el ROA ("Return on Assets") en un 2.20% y la Rentabilidad sobre el patrimonio tuvo un incremento del 1.95%, comparando los periodos antes y después de  la implementación del sistema de gestión. Luego de análisis estadístico se observa que de los indicadores de rentabilidad estudiados la implementación de sistema de gestión de la calidad impacta directamente en el ROE ("Return on equity") donde el coeficiente de determinación (R^2) es 85% cuyo valor es mayor al 50%, lo nos indica que hay una fuerte explicación sobre el incremento del ROE.  Con ello se concluye que la implementación del sistema de gestión de la calidad basados en la norma ISO 9001:2015, en las empresas estudiadas, los indicadores de rentabilidad seleccionados muestran impacto positivo de un periodo a otro y que el indicador de rentabilidad que se ve directamente impactado es el ROE ("Return on equity"). DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.01.07Facultad de Ciencias Biológicas2023-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5474REBIOL; Vol. 43 Núm. 1 (2023): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 65 - 722313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5474/5618Derechos de autor 2023 Hugo Reynerio Quijano Jara, Winston Armando Concepción Velásquez, César Narcés Díaz Sanchezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/54742023-09-13T01:06:51Z
dc.title.none.fl_str_mv IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2015 EN LA RENTABILIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-PERÚ
title IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2015 EN LA RENTABILIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-PERÚ
spellingShingle IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2015 EN LA RENTABILIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-PERÚ
Quijano Jara, Hugo Reynerio
Sistema de Gestión de la calidad
Norma ISO 9001
Rentabilidad
title_short IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2015 EN LA RENTABILIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-PERÚ
title_full IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2015 EN LA RENTABILIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-PERÚ
title_fullStr IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2015 EN LA RENTABILIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-PERÚ
title_full_unstemmed IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2015 EN LA RENTABILIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-PERÚ
title_sort IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2015 EN LA RENTABILIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Quijano Jara, Hugo Reynerio
Concepción Velásquez, Winston Armando
Díaz Sanchez, César Narcés
author Quijano Jara, Hugo Reynerio
author_facet Quijano Jara, Hugo Reynerio
Concepción Velásquez, Winston Armando
Díaz Sanchez, César Narcés
author_role author
author2 Concepción Velásquez, Winston Armando
Díaz Sanchez, César Narcés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de Gestión de la calidad
Norma ISO 9001
Rentabilidad
topic Sistema de Gestión de la calidad
Norma ISO 9001
Rentabilidad
description El propósito del presente estudio fue determinar el impacto de la implementación de la norma ISO 9001:2015 sobre la rentabilidad de los laboratorios clínicos de la ciudad de Trujillo. El estudio descriptivo exploratorio utilizo como instrumentos una lista de cotejo de 10 ítems, la cual se aplicó a 2 laboratorios clínicos de la ciudad de Trujillo con certificación ISO 9001:2015, se realizó la revisión de estados financieros a través del análisis de las ratios de rentabilidad, además se realizó en análisis estadístico de regresión para determinar la relación estimada entre las variables. Los resultados para el laboratorio 01 se observa que los indicadores de rentabilidad ROE ("Return on equity"), ROA ("Return on Assets") y la Rentabilidad sobre el patrimonio tuvo un incremento de 5.82%, 8.89% y 14.72% respectivamente, comparando los periodos antes y después de  la implementación del sistema de gestión; mientras tanto en laboratorio 02 se observa un incrementó de ROE ("Return on equity") de 2.53%, el ROA ("Return on Assets") en un 2.20% y la Rentabilidad sobre el patrimonio tuvo un incremento del 1.95%, comparando los periodos antes y después de  la implementación del sistema de gestión. Luego de análisis estadístico se observa que de los indicadores de rentabilidad estudiados la implementación de sistema de gestión de la calidad impacta directamente en el ROE ("Return on equity") donde el coeficiente de determinación (R^2) es 85% cuyo valor es mayor al 50%, lo nos indica que hay una fuerte explicación sobre el incremento del ROE.  Con ello se concluye que la implementación del sistema de gestión de la calidad basados en la norma ISO 9001:2015, en las empresas estudiadas, los indicadores de rentabilidad seleccionados muestran impacto positivo de un periodo a otro y que el indicador de rentabilidad que se ve directamente impactado es el ROE ("Return on equity"). DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.01.07
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5474
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5474/5618
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 43 Núm. 1 (2023): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 65 - 72
2313-3171
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843350164227489792
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).