Condiciones de trabajo física, psicológica y social, en enfermeras del servicio de emergencia

Descripción del Articulo

Los profesionales de enfermería en el sistema de salud, principalmente en la emergencia están expuestos a condiciones cambiantes, sobrecarga de trabajo, infraestructura inadecuada, pocos recursos físicos y materiales, conflictos y muchas otras situaciones que afecta su seguridad, salud y bienestar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leitón Espinoza, Zoila Esperanza, Arteaga Lujan, Nancy Esmeralda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4281
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4281
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los profesionales de enfermería en el sistema de salud, principalmente en la emergencia están expuestos a condiciones cambiantes, sobrecarga de trabajo, infraestructura inadecuada, pocos recursos físicos y materiales, conflictos y muchas otras situaciones que afecta su seguridad, salud y bienestar lo que motivó a realizar el presente estudio, cuyo objetivo fue determinar las condiciones de trabajo y sus dimensiones: físico, social y psicológico en enfermeras de Emergencia del Hospital Regional Docente de Trujillo(HRDT)-2018. Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; realizado en 30 enfermeras que cumplieron con los criterios de inclusión. La información procesada en el programa SPSS, versión 22. Resultados: 74,3% de las enfermeras reportaron que las condiciones de trabajo en general fueron regulares. La condición de trabajo en la dimensión física, psicológica y sociales la mayoría lo calificó como regular 62,9%, 77,7% y 71,4% respectivamente, y entre 0-5,7% fue calificado de buenas. Conclusión: Se evidencia que las enfermeras de emergencia del HRDT trabajan en condiciones regulares en las dimensiones física, social y psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).