Proyecto de concientización ambiental “Granito de Arena”

Descripción del Articulo

El proyecto "Granito de Arena" tiene como objetivo aumentar la conciencia ambiental en niños de Huanchaco, Perú. Se enfoca en dotar a los niños de herramientas y conocimientos para contribuir a la protección del medio ambiente desde una edad temprana. La metodología empleada incluye la rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Vásquez, Santos Williams, Ayala Guevara, Antonia Martha Sophie, Bernuy León, Andrea Abigail, Estrada Paredes, Camila Cristina, Inoñan Salazar, Karla Sofia, Polonio Chávez, Tania Irina, Silva Carrera, Amy Gabriela, Tacanga Aguirre, Ana María, Veneros Torres, Eduardo Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6025
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:concientización ambiental
contaminación
educación ambiental
prácticas sostenibles
Descripción
Sumario:El proyecto "Granito de Arena" tiene como objetivo aumentar la conciencia ambiental en niños de Huanchaco, Perú. Se enfoca en dotar a los niños de herramientas y conocimientos para contribuir a la protección del medio ambiente desde una edad temprana. La metodología empleada incluye la recolección de datos antes y después de la implementación del programa, con el propósito de evaluar su impacto en el nivel de conciencia ambiental de los niños. Se utilizó una combinación de encuestas y entrevistas para recopilar información sobre el conocimiento previo y los cambios posteriores en la percepción ambiental de los participantes. Los resultados muestran mejoras significativas en el conocimiento y la conciencia ambiental de los niños, así como en la internalización de prácticas sostenibles. Estos resultados destacan la efectividad del proyecto "Granito de Arena" en la formación de una nueva generación de ciudadanos conscientes del medio ambiente, evidenciando la importancia de programas educativos similares para fomentar una cultura de sostenibilidad desde una edad temprana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).