Los NFT en el mercado electrónico y su impacto en el arte digital

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo conceptualizar de manera clara a los NFT en el comercio electrónico e identificar cuáles son los impactos de estos en el arte digital. Por ende, se planteó como pregunta de investigación: ¿Qué son los NFT en el comercio electrónico y cuáles son sus impactos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Bautista, Betsi Fiorela, Izquierdo Lozano, Luis Fernando, Mendoza de los Santos, Alberto Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4583
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NFT
comercio electrónico
arte digital
Blockchain
id REVUNITRU_49c158fd3bf08c23286b1bb5aa07038a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4583
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Los NFT en el mercado electrónico y su impacto en el arte digital Mendoza Bautista, Betsi Fiorela Izquierdo Lozano, Luis Fernando Mendoza de los Santos, Alberto Carlos NFTcomercio electrónicoarte digitalBlockchainEl presente artículo tiene como objetivo conceptualizar de manera clara a los NFT en el comercio electrónico e identificar cuáles son los impactos de estos en el arte digital. Por ende, se planteó como pregunta de investigación: ¿Qué son los NFT en el comercio electrónico y cuáles son sus impactos en el arte digital? Este propósito se logró con la revisión de publicaciones tecnológicas en bases de datos como Google Scholar y Redalyc. De acuerdo al análisis realizado se concluye que los NFT son una certificación criptográfica que le otorga a una obra digital la capacidad de ser única e irrepetible y por consiguiente su monetización y comercialización. Como impacto financiero, los NFT permiten la venta de activos digitales por grandes sumas de dinero mediante las finanzas descentralizadas (DeFi); como impacto en autenticidad, los NFT garantizan la atribución de la obra como su unicidad y procedencia de quienes legítimamente pueden disponer de ella; y por último como impacto en seguridad, los NFT hacen a una obra rastreable y cuya propiedad puede transferirse de una forma privada y segura gracias a los registros basados en Blockchain.Universidad Nacional de Trujillo2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4583SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 2 (2022): Abril-Junio; 213-2172617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4583/4916Derechos de autor 2022 Betsi Fiorela Mendoza Bautista, Luis Fernando Izquierdo Lozano, Alberto Carlos Mendoza de los Santoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/45832022-06-30T16:02:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Los NFT en el mercado electrónico y su impacto en el arte digital
title Los NFT en el mercado electrónico y su impacto en el arte digital
spellingShingle Los NFT en el mercado electrónico y su impacto en el arte digital
Mendoza Bautista, Betsi Fiorela
NFT
comercio electrónico
arte digital
Blockchain
title_short Los NFT en el mercado electrónico y su impacto en el arte digital
title_full Los NFT en el mercado electrónico y su impacto en el arte digital
title_fullStr Los NFT en el mercado electrónico y su impacto en el arte digital
title_full_unstemmed Los NFT en el mercado electrónico y su impacto en el arte digital
title_sort Los NFT en el mercado electrónico y su impacto en el arte digital
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Bautista, Betsi Fiorela
Izquierdo Lozano, Luis Fernando
Mendoza de los Santos, Alberto Carlos
author Mendoza Bautista, Betsi Fiorela
author_facet Mendoza Bautista, Betsi Fiorela
Izquierdo Lozano, Luis Fernando
Mendoza de los Santos, Alberto Carlos
author_role author
author2 Izquierdo Lozano, Luis Fernando
Mendoza de los Santos, Alberto Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NFT
comercio electrónico
arte digital
Blockchain
topic NFT
comercio electrónico
arte digital
Blockchain
description El presente artículo tiene como objetivo conceptualizar de manera clara a los NFT en el comercio electrónico e identificar cuáles son los impactos de estos en el arte digital. Por ende, se planteó como pregunta de investigación: ¿Qué son los NFT en el comercio electrónico y cuáles son sus impactos en el arte digital? Este propósito se logró con la revisión de publicaciones tecnológicas en bases de datos como Google Scholar y Redalyc. De acuerdo al análisis realizado se concluye que los NFT son una certificación criptográfica que le otorga a una obra digital la capacidad de ser única e irrepetible y por consiguiente su monetización y comercialización. Como impacto financiero, los NFT permiten la venta de activos digitales por grandes sumas de dinero mediante las finanzas descentralizadas (DeFi); como impacto en autenticidad, los NFT garantizan la atribución de la obra como su unicidad y procedencia de quienes legítimamente pueden disponer de ella; y por último como impacto en seguridad, los NFT hacen a una obra rastreable y cuya propiedad puede transferirse de una forma privada y segura gracias a los registros basados en Blockchain.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4583
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4583/4916
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 2 (2022): Abril-Junio; 213-217
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521100232556544
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).