Los NFT en el mercado electrónico y su impacto en el arte digital
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como objetivo conceptualizar de manera clara a los NFT en el comercio electrónico e identificar cuáles son los impactos de estos en el arte digital. Por ende, se planteó como pregunta de investigación: ¿Qué son los NFT en el comercio electrónico y cuáles son sus impactos e...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4583 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | NFT comercio electrónico arte digital Blockchain |
| Sumario: | El presente artículo tiene como objetivo conceptualizar de manera clara a los NFT en el comercio electrónico e identificar cuáles son los impactos de estos en el arte digital. Por ende, se planteó como pregunta de investigación: ¿Qué son los NFT en el comercio electrónico y cuáles son sus impactos en el arte digital? Este propósito se logró con la revisión de publicaciones tecnológicas en bases de datos como Google Scholar y Redalyc. De acuerdo al análisis realizado se concluye que los NFT son una certificación criptográfica que le otorga a una obra digital la capacidad de ser única e irrepetible y por consiguiente su monetización y comercialización. Como impacto financiero, los NFT permiten la venta de activos digitales por grandes sumas de dinero mediante las finanzas descentralizadas (DeFi); como impacto en autenticidad, los NFT garantizan la atribución de la obra como su unicidad y procedencia de quienes legítimamente pueden disponer de ella; y por último como impacto en seguridad, los NFT hacen a una obra rastreable y cuya propiedad puede transferirse de una forma privada y segura gracias a los registros basados en Blockchain. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).