Efectividad de un programa educativo en el conocimiento materno sobre alimentación saludable y estado nutricional de preescolares

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con la finalidad de determinar la efectividad del programa educativo “Comiendo sano, desarrollo y crezco mejor” en el nivel de conocimiento materno sobre alimentación saludable y el estado nutricional de preescolares. El universo muestral estuvo constituido por 20 preesco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valles, Merino, Chunga, Janet
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1721
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1721
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_453d39e69be2bdd106618ba7f6ed832a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1721
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Efectividad de un programa educativo en el conocimiento materno sobre alimentación saludable y estado nutricional de preescolaresValles, MerinoChunga, JanetLa investigación se realizó con la finalidad de determinar la efectividad del programa educativo “Comiendo sano, desarrollo y crezco mejor” en el nivel de conocimiento materno sobre alimentación saludable y el estado nutricional de preescolares. El universo muestral estuvo constituido por 20 preescolares y sus madres. Para la recolección de datos se aplicó dos instrumentos. Los datos recolectados fueron procesados en SPSS Statistics 23. Para la significancia estadística se utilizó el test de Wilcoxon. La efectividad del programa fue determinada empleando la prueba normal para una proporción. Los resultados reflejan que antes de la aplicación del programa el 65 por ciento de madres obtuvieron nivel medio de conocimientos; en el indicador talla para la edad un 50 por ciento de preescolares clasificaron como normal. Después de la aplicación el 80 por ciento de madres obtuvo nivel alto de conocimientos; en el indicador talla para la edad un 80 por ciento clasificaron como normal. El programa educativo fue efectivo al mejorar el nivel de conocimientos de las madres (p= 0,025<0,05) y el estado nutricional de los preescolares (p= 0,000 < 0,05).Universidad Nacional de Trujillo2018-03-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1721SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 23-322617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1721/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1721/epubDerechos de autor 2018 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/17212020-09-10T18:48:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de un programa educativo en el conocimiento materno sobre alimentación saludable y estado nutricional de preescolares
title Efectividad de un programa educativo en el conocimiento materno sobre alimentación saludable y estado nutricional de preescolares
spellingShingle Efectividad de un programa educativo en el conocimiento materno sobre alimentación saludable y estado nutricional de preescolares
Valles, Merino
title_short Efectividad de un programa educativo en el conocimiento materno sobre alimentación saludable y estado nutricional de preescolares
title_full Efectividad de un programa educativo en el conocimiento materno sobre alimentación saludable y estado nutricional de preescolares
title_fullStr Efectividad de un programa educativo en el conocimiento materno sobre alimentación saludable y estado nutricional de preescolares
title_full_unstemmed Efectividad de un programa educativo en el conocimiento materno sobre alimentación saludable y estado nutricional de preescolares
title_sort Efectividad de un programa educativo en el conocimiento materno sobre alimentación saludable y estado nutricional de preescolares
dc.creator.none.fl_str_mv Valles, Merino
Chunga, Janet
author Valles, Merino
author_facet Valles, Merino
Chunga, Janet
author_role author
author2 Chunga, Janet
author2_role author
description La investigación se realizó con la finalidad de determinar la efectividad del programa educativo “Comiendo sano, desarrollo y crezco mejor” en el nivel de conocimiento materno sobre alimentación saludable y el estado nutricional de preescolares. El universo muestral estuvo constituido por 20 preescolares y sus madres. Para la recolección de datos se aplicó dos instrumentos. Los datos recolectados fueron procesados en SPSS Statistics 23. Para la significancia estadística se utilizó el test de Wilcoxon. La efectividad del programa fue determinada empleando la prueba normal para una proporción. Los resultados reflejan que antes de la aplicación del programa el 65 por ciento de madres obtuvieron nivel medio de conocimientos; en el indicador talla para la edad un 50 por ciento de preescolares clasificaron como normal. Después de la aplicación el 80 por ciento de madres obtuvo nivel alto de conocimientos; en el indicador talla para la edad un 80 por ciento clasificaron como normal. El programa educativo fue efectivo al mejorar el nivel de conocimientos de las madres (p= 0,025<0,05) y el estado nutricional de los preescolares (p= 0,000 < 0,05).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1721
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1721/pdf
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1721/epub
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 23-32
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847155297931493376
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).