ALTERACIÓN DE LOS PARÁMETROS AgNOR EN ERITROCITOS DE Orechromis niloticus EXPUESTOS A DICROMATO DE POTASIO
Descripción del Articulo
El objetivo fue cuantificar la variación de los parámetros de las regiones AgNOR en eritrocitos de sangre periférica de Oreochromis niloticus por una exposición prolongada a dicromato de potasio. Los individuos de Oreochromis niloticus fueron expuestos a dicromato de potasio durante 90 días, se cole...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1047 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNITRU_34da9573d644de45c3cc1109a6e614ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1047 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
ALTERACIÓN DE LOS PARÁMETROS AgNOR EN ERITROCITOS DE Orechromis niloticus EXPUESTOS A DICROMATO DE POTASIOLeón, JulioPrieto Lara, Zulita AdrianaEl objetivo fue cuantificar la variación de los parámetros de las regiones AgNOR en eritrocitos de sangre periférica de Oreochromis niloticus por una exposición prolongada a dicromato de potasio. Los individuos de Oreochromis niloticus fueron expuestos a dicromato de potasio durante 90 días, se colectaron muestras de sangre de cada pez antes y después de la exposición a los tratamientos. Se cuantificaron área y número de regiones AgNOR por célula y se realizaron las comparaciones estadísticas con una significancia de p<0.05. Los resultados muestran que el área de las regiones AgNOR de los grupos expuestos a dicromato de potasio fueron significativamente mayores al grupo control (p<0.05). El número promedio de las regiones AgNOR no fueron significativamente diferentes al grupo control (p=0.099). Se concluye que los valores altamente significativos en el área de las regiones AgNOR (p<0.05) en los grupos expuestos a dicromato de potasio indica la alta demanda de síntesis de proteínas que podría estar relacionada con la activación de la división celular en las células de sangre periférica.Palabras clave: Dicromato de potasio, Cr VI, Oreochromis niloticus, regiones AgNOR, genotoxicidad.ABSTRACT The objective of this study is to quantify variation of AgNOR regions parameters in peripheral blood erythrocytes of Oreochromis niloticus under treatment with potassium dichromate. Individuals of Oreochromis niloticus were exposed to potassium dichromate for 90 days, blood samples were taken from each fish before and after the exposure to the treatments. Area and number of AgNOR regions were quantified per cell and analyzed by statistical comparisons, p<0.05 was considered significant. Results showed that area of AgNOR regions in groups exposed to potassium dichromate was significantly higher than control group (p<0.05). The average of the AgNOR regions per cell was not statistically significant different (p=0.099). It is concluded that highly significant values in the AgNOR regions area of groups exposed to potassium dichromate indicate a high demand of protein synthesis that could be related to the activation of cellular division in peripheral blood cells.Key words: Dichromate of potassium, Cr IV, Oreochromis niloticus, AgNOR regions, genotoxicity.Recibido: 18 de Mayo de 2015Aceptado: 11 de Diciembre de 2015Universidad Nacional de Trujillo2016-01-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1047SCIÉNDO; Vol. 17 Núm. 2 (2014): Julio-Diciembre2617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1047/976Derechos de autor 2016 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/10472020-09-10T12:53:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ALTERACIÓN DE LOS PARÁMETROS AgNOR EN ERITROCITOS DE Orechromis niloticus EXPUESTOS A DICROMATO DE POTASIO |
| title |
ALTERACIÓN DE LOS PARÁMETROS AgNOR EN ERITROCITOS DE Orechromis niloticus EXPUESTOS A DICROMATO DE POTASIO |
| spellingShingle |
ALTERACIÓN DE LOS PARÁMETROS AgNOR EN ERITROCITOS DE Orechromis niloticus EXPUESTOS A DICROMATO DE POTASIO León, Julio |
| title_short |
ALTERACIÓN DE LOS PARÁMETROS AgNOR EN ERITROCITOS DE Orechromis niloticus EXPUESTOS A DICROMATO DE POTASIO |
| title_full |
ALTERACIÓN DE LOS PARÁMETROS AgNOR EN ERITROCITOS DE Orechromis niloticus EXPUESTOS A DICROMATO DE POTASIO |
| title_fullStr |
ALTERACIÓN DE LOS PARÁMETROS AgNOR EN ERITROCITOS DE Orechromis niloticus EXPUESTOS A DICROMATO DE POTASIO |
| title_full_unstemmed |
ALTERACIÓN DE LOS PARÁMETROS AgNOR EN ERITROCITOS DE Orechromis niloticus EXPUESTOS A DICROMATO DE POTASIO |
| title_sort |
ALTERACIÓN DE LOS PARÁMETROS AgNOR EN ERITROCITOS DE Orechromis niloticus EXPUESTOS A DICROMATO DE POTASIO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
León, Julio Prieto Lara, Zulita Adriana |
| author |
León, Julio |
| author_facet |
León, Julio Prieto Lara, Zulita Adriana |
| author_role |
author |
| author2 |
Prieto Lara, Zulita Adriana |
| author2_role |
author |
| description |
El objetivo fue cuantificar la variación de los parámetros de las regiones AgNOR en eritrocitos de sangre periférica de Oreochromis niloticus por una exposición prolongada a dicromato de potasio. Los individuos de Oreochromis niloticus fueron expuestos a dicromato de potasio durante 90 días, se colectaron muestras de sangre de cada pez antes y después de la exposición a los tratamientos. Se cuantificaron área y número de regiones AgNOR por célula y se realizaron las comparaciones estadísticas con una significancia de p<0.05. Los resultados muestran que el área de las regiones AgNOR de los grupos expuestos a dicromato de potasio fueron significativamente mayores al grupo control (p<0.05). El número promedio de las regiones AgNOR no fueron significativamente diferentes al grupo control (p=0.099). Se concluye que los valores altamente significativos en el área de las regiones AgNOR (p<0.05) en los grupos expuestos a dicromato de potasio indica la alta demanda de síntesis de proteínas que podría estar relacionada con la activación de la división celular en las células de sangre periférica.Palabras clave: Dicromato de potasio, Cr VI, Oreochromis niloticus, regiones AgNOR, genotoxicidad.ABSTRACT The objective of this study is to quantify variation of AgNOR regions parameters in peripheral blood erythrocytes of Oreochromis niloticus under treatment with potassium dichromate. Individuals of Oreochromis niloticus were exposed to potassium dichromate for 90 days, blood samples were taken from each fish before and after the exposure to the treatments. Area and number of AgNOR regions were quantified per cell and analyzed by statistical comparisons, p<0.05 was considered significant. Results showed that area of AgNOR regions in groups exposed to potassium dichromate was significantly higher than control group (p<0.05). The average of the AgNOR regions per cell was not statistically significant different (p=0.099). It is concluded that highly significant values in the AgNOR regions area of groups exposed to potassium dichromate indicate a high demand of protein synthesis that could be related to the activation of cellular division in peripheral blood cells.Key words: Dichromate of potassium, Cr IV, Oreochromis niloticus, AgNOR regions, genotoxicity.Recibido: 18 de Mayo de 2015Aceptado: 11 de Diciembre de 2015 |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1047 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1047 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1047/976 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 SCIÉNDO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 SCIÉNDO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 17 Núm. 2 (2014): Julio-Diciembre 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521098872553472 |
| score |
13.425363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).