Diseño Generativo para el Centro de I+I+D de la Sede Regional de IMARPE Huanchaco

Descripción del Articulo

Esta investigación propone la sistematización de los procesos de diseño evolutivo a través de una metodología aplicada al diseño de la sede descentralizada del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo acuícola y de ciencias oceanográficas del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), en la cual s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabel Aguilera, Jhordan Renzzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5227
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diseño generativo
diseño paramétrico
confort exterior
análisis urbano
optimización paramétrica evolutiva
centro de investigación
investigaciones marinas
Descripción
Sumario:Esta investigación propone la sistematización de los procesos de diseño evolutivo a través de una metodología aplicada al diseño de la sede descentralizada del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo acuícola y de ciencias oceanográficas del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), en la cual se establece una definición del problema arquitectónico, que abarca requerimientos y restricciones, para posteriormente ser traducida en instrucciones de modificación geométrica interpretadas por un algoritmo evolutivo basado en machine learning, obteniendo así como resultado la composición volumétrica del anteproyecto, producto de la evolución de 5000 propuestas diferentes, obtenidas de forma generativa, donde el producto resultante es el mejor posible en base a las restricciones y requerimientos planteados. Este trabajo supone una base de partida para las metodologías de diseño generativo, indaga otras formas de abordar el diseño en la enseñanza de la arquitectura local y explora las posibilidades que brinda la evaluación de múltiples soluciones a un problema en particular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).