Efecto de las concentraciones del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II en suelo por Pseudomonas aeruginosa

Descripción del Articulo

El proceso de biodegradación de hidrocarburos en suelos contaminados utilizando surfactantes está condicionado al tipo y concentración de éste. En la presente investigación se determinó el efecto del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Periche Fiestas, Diana, Robles Castillo, Heber Max
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1309
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1309
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_25b69f69249edb1c44d41503a312dc65
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1309
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Efecto de las concentraciones del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II en suelo por Pseudomonas aeruginosaPeriche Fiestas, DianaRobles Castillo, Heber MaxEl proceso de biodegradación de hidrocarburos en suelos contaminados utilizando surfactantes está condicionado al tipo y concentración de éste. En la presente investigación se determinó el efecto del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II, en suelo, utilizando Pseudomonas aeruginosa. La muestra de suelo estuvo constituida por arena recolectada del Puerto de Salaverry (Perú) la cual, luego de su tratamiento, se colocó (1.950 Kg) en cada uno de los cuatro biorreactores, de 3 Kg de capacidad. A cada biorreactor se le agregó petróleo Diesel II al 5% y 50 mL de P. aeruginosa. Al biorreactor 1, considerado como el control, no se le agregó surfactante y a los demás (2, 3 y 4) sí, al 0.1%, 0.5% y 1.0%, respectivamente. En un periodode evaluación de 15 días, se determinó: (i) los Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) mediante el método Soxhlet, (ii) el porcentaje de eficiencia en la biodegradación a través del método de Gerber y (iii) el número (recuento microbiano) mediante el método estándar del recuento en placa por superficie. Se encontró: (i) diferencia significativa entre los tratamientos y el control, (ii) que cuando se aplicó “Tween 80” al 0.1% y al 0.5% hubo una eficiencia similar (90.48%, 80.13% respectivamente), (iii) diferencia significativa entre los días de evaluación, con mayor biodegradación en los primeros siete días y (iv) que cuando se aplicó “Tween 80” al 0.1% se dio un mayor crecimiento microbiano a los 9 días (39 x 1010 UFC/g). Se concluye que “Tween 80” tiene efecto positivo en la biodegradación, y que la concentración óptima para éste proceso es al 0.1%. Palbras clave: Biodegradación, surfactante, Tween 80, Diesel II, Pseudomonas aeruginosa, biorreactorFacultad de Ciencias Biológicas2020-01-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1309REBIOL; Vol. 36 Núm. 1 (2016): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 10-182313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1309/1273Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOLhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/13092020-05-09T14:43:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de las concentraciones del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II en suelo por Pseudomonas aeruginosa
title Efecto de las concentraciones del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II en suelo por Pseudomonas aeruginosa
spellingShingle Efecto de las concentraciones del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II en suelo por Pseudomonas aeruginosa
Periche Fiestas, Diana
title_short Efecto de las concentraciones del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II en suelo por Pseudomonas aeruginosa
title_full Efecto de las concentraciones del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II en suelo por Pseudomonas aeruginosa
title_fullStr Efecto de las concentraciones del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II en suelo por Pseudomonas aeruginosa
title_full_unstemmed Efecto de las concentraciones del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II en suelo por Pseudomonas aeruginosa
title_sort Efecto de las concentraciones del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II en suelo por Pseudomonas aeruginosa
dc.creator.none.fl_str_mv Periche Fiestas, Diana
Robles Castillo, Heber Max
author Periche Fiestas, Diana
author_facet Periche Fiestas, Diana
Robles Castillo, Heber Max
author_role author
author2 Robles Castillo, Heber Max
author2_role author
description El proceso de biodegradación de hidrocarburos en suelos contaminados utilizando surfactantes está condicionado al tipo y concentración de éste. En la presente investigación se determinó el efecto del surfactante Polioxietileno (20) Monooleato de sorbitán “Tween 80” en la biodegradación de petróleo Diesel II, en suelo, utilizando Pseudomonas aeruginosa. La muestra de suelo estuvo constituida por arena recolectada del Puerto de Salaverry (Perú) la cual, luego de su tratamiento, se colocó (1.950 Kg) en cada uno de los cuatro biorreactores, de 3 Kg de capacidad. A cada biorreactor se le agregó petróleo Diesel II al 5% y 50 mL de P. aeruginosa. Al biorreactor 1, considerado como el control, no se le agregó surfactante y a los demás (2, 3 y 4) sí, al 0.1%, 0.5% y 1.0%, respectivamente. En un periodode evaluación de 15 días, se determinó: (i) los Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) mediante el método Soxhlet, (ii) el porcentaje de eficiencia en la biodegradación a través del método de Gerber y (iii) el número (recuento microbiano) mediante el método estándar del recuento en placa por superficie. Se encontró: (i) diferencia significativa entre los tratamientos y el control, (ii) que cuando se aplicó “Tween 80” al 0.1% y al 0.5% hubo una eficiencia similar (90.48%, 80.13% respectivamente), (iii) diferencia significativa entre los días de evaluación, con mayor biodegradación en los primeros siete días y (iv) que cuando se aplicó “Tween 80” al 0.1% se dio un mayor crecimiento microbiano a los 9 días (39 x 1010 UFC/g). Se concluye que “Tween 80” tiene efecto positivo en la biodegradación, y que la concentración óptima para éste proceso es al 0.1%. Palbras clave: Biodegradación, surfactante, Tween 80, Diesel II, Pseudomonas aeruginosa, biorreactor
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1309
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1309/1273
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 36 Núm. 1 (2016): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 10-18
2313-3171
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521091010330624
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).