Exportación Completada — 

Manejo quirúrgico de la Transposición Peno escrotal incompleta asociado a hipospadias en niños:

Descripción del Articulo

La transposición penoescrotal es una rara malformación congénita de los genitales externos caracterizado por la mala posición del pene en relación con el escroto. Se clasifica en completa o incompleta con relación al intercambio de posición entre el pene y el escroto. La transposición penoescrotal i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orbegoso-Celis, Luis José, Castro-Villacorta, Carlos Javier, Bernuy-Guerrero, Rosario del Pilar, Vásquez del Águila, Jonathan, Izquierdo-Díaz, Susana Flora, Alfaro-Lujan, Segundo Arcadio, Imán-Izquierdo, Fernando, Barreto-Espinoza, Luis Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3071
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3071
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La transposición penoescrotal es una rara malformación congénita de los genitales externos caracterizado por la mala posición del pene en relación con el escroto. Se clasifica en completa o incompleta con relación al intercambio de posición entre el pene y el escroto. La transposición penoescrotal incompleta es el tipo más común y menos severo. Ambas formas están mayormente asociadas con hipospadias y para el tratamiento completo requieren de múltiples cirugías. Presentamos el caso de un paciente de 5 años, quien presentó Transposición penoescrotal incompleta asociado a hipospadia inter escrotal con curvatura dorsal severa y testículo no descendido bilateral. Paciente fue programado en primera instancia para orquidopexia bilateral, abordaje inguinal y 6 meses después paciente fue programada para ortofaloplastía + escrotoplastía + corrección de hipospadias inter escrotal primer tiempo.Palabras clave:Hipospadias, Transposición penoescrotal, Ortofaloplastía, Orquidopexia.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i03.09
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).