FERTIDIF: software para la planificación de fertilización agrícola basado en optimización lineal con costos difusos

Descripción del Articulo

Se utilizó la teoría de conjuntos difusos para la modelación del problema de abonamiento y fertilización de terrenos agrícolas considerando los costos difusos. Con la ayuda de los lenguajes de programación y herramientas informáticas, se diseñó un software denominado FERTIDIF, que puede coadyuvar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Niquin-Alayo, Esmelin, Vergara-Moreno, Edmundo, Calderón-Niquín, Marks
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1737
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:optimización lineal difusa
fertilización agrícola
costos difusos
planificación de nutrientes para vegetales
modelo difuso
id REVUNITRU_233b1ff1452b0d423601d81e912c828e
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1737
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling FERTIDIF: software para la planificación de fertilización agrícola basado en optimización lineal con costos difusosNiquin-Alayo, EsmelinVergara-Moreno, EdmundoCalderón-Niquín, Marksoptimización lineal difusafertilización agrícolacostos difusosplanificación de nutrientes para vegetalesmodelo difusoSe utilizó la teoría de conjuntos difusos para la modelación del problema de abonamiento y fertilización de terrenos agrícolas considerando los costos difusos. Con la ayuda de los lenguajes de programación y herramientas informáticas, se diseñó un software denominado FERTIDIF, que puede coadyuvar a la toma de una decisión apropiada sobre el uso de fertilizantes o abonos necesarios para un determinado cultivo. El problema de fertilización se resolvió mediante la adaptación de metodologías de solución, propuestos por Lai-Hwang y Leberling; metodologías que transforman un problema de programación difuso (costos difusos) en un problema de optimización multi-objetivo, el mismo que mediante la ayuda del software FERTIDIF se resuelve fácilmente y se ayuda a los especialistas en fertilización agrícola, a tomar decisiones sobre las cantidades de abonos o fertilizantes a utilizar, así como determinar el costo mínimo del proceso de fertilización de un cultivo determinado.Universidad Nacional de Trujillo2018-03-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1737Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 103-112Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 103-1122306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1737/1716Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/17372019-02-01T01:38:53Z
dc.title.none.fl_str_mv FERTIDIF: software para la planificación de fertilización agrícola basado en optimización lineal con costos difusos
title FERTIDIF: software para la planificación de fertilización agrícola basado en optimización lineal con costos difusos
spellingShingle FERTIDIF: software para la planificación de fertilización agrícola basado en optimización lineal con costos difusos
Niquin-Alayo, Esmelin
optimización lineal difusa
fertilización agrícola
costos difusos
planificación de nutrientes para vegetales
modelo difuso
title_short FERTIDIF: software para la planificación de fertilización agrícola basado en optimización lineal con costos difusos
title_full FERTIDIF: software para la planificación de fertilización agrícola basado en optimización lineal con costos difusos
title_fullStr FERTIDIF: software para la planificación de fertilización agrícola basado en optimización lineal con costos difusos
title_full_unstemmed FERTIDIF: software para la planificación de fertilización agrícola basado en optimización lineal con costos difusos
title_sort FERTIDIF: software para la planificación de fertilización agrícola basado en optimización lineal con costos difusos
dc.creator.none.fl_str_mv Niquin-Alayo, Esmelin
Vergara-Moreno, Edmundo
Calderón-Niquín, Marks
author Niquin-Alayo, Esmelin
author_facet Niquin-Alayo, Esmelin
Vergara-Moreno, Edmundo
Calderón-Niquín, Marks
author_role author
author2 Vergara-Moreno, Edmundo
Calderón-Niquín, Marks
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv optimización lineal difusa
fertilización agrícola
costos difusos
planificación de nutrientes para vegetales
modelo difuso
topic optimización lineal difusa
fertilización agrícola
costos difusos
planificación de nutrientes para vegetales
modelo difuso
description Se utilizó la teoría de conjuntos difusos para la modelación del problema de abonamiento y fertilización de terrenos agrícolas considerando los costos difusos. Con la ayuda de los lenguajes de programación y herramientas informáticas, se diseñó un software denominado FERTIDIF, que puede coadyuvar a la toma de una decisión apropiada sobre el uso de fertilizantes o abonos necesarios para un determinado cultivo. El problema de fertilización se resolvió mediante la adaptación de metodologías de solución, propuestos por Lai-Hwang y Leberling; metodologías que transforman un problema de programación difuso (costos difusos) en un problema de optimización multi-objetivo, el mismo que mediante la ayuda del software FERTIDIF se resuelve fácilmente y se ayuda a los especialistas en fertilización agrícola, a tomar decisiones sobre las cantidades de abonos o fertilizantes a utilizar, así como determinar el costo mínimo del proceso de fertilización de un cultivo determinado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1737
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1737/1716
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 103-112
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 103-112
2306-6741
2077-9917
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845886905714999296
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).