Programa MEC para favorecer la competencia corporal en estudiantes de Educación Inicial
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo favorecer la competencia corporal de 35 estudiantes de I ciclo de la escuela profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo, mediante un programa basado en 15 actividades didácticas realizadas en tres etapas: calentamiento dinámi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5120 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia corporal movimiento expresión comunicación |
id |
REVUNITRU_137a3591866773777a1521ecb94aef1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5120 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Programa MEC para favorecer la competencia corporal en estudiantes de Educación InicialSanchez, Maria Competencia corporalmovimientoexpresióncomunicaciónLa presente investigación tiene como objetivo favorecer la competencia corporal de 35 estudiantes de I ciclo de la escuela profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo, mediante un programa basado en 15 actividades didácticas realizadas en tres etapas: calentamiento dinámico, el cuerpo que crea y compartir las experiencias con las estudiantes. La metodología que se empleó es básica con un diseño Descriptivo propositivo. El trabajo realizado, así como la indagación efectuada, ha dado la posibilidad de verificar y diagnosticar el nivel de la competencia corporal de las estudiantes. Sobre ello los resultados evidencian que se identificó el nivel de la dimensión movimiento después de aplicar el programa determina que las estudiantes lograron un 82%, porcentaje eficiente que permiten determinan la efectividad del programa.Universidad Nacional de Trujillo2023-03-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5120SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 1 (2023): Enero-Marzo; 31-342617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5120/5320https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5120/5365https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5120/5366Derechos de autor 2023 Maria Sanchezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/51202023-04-03T15:29:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa MEC para favorecer la competencia corporal en estudiantes de Educación Inicial |
title |
Programa MEC para favorecer la competencia corporal en estudiantes de Educación Inicial |
spellingShingle |
Programa MEC para favorecer la competencia corporal en estudiantes de Educación Inicial Sanchez, Maria Competencia corporal movimiento expresión comunicación |
title_short |
Programa MEC para favorecer la competencia corporal en estudiantes de Educación Inicial |
title_full |
Programa MEC para favorecer la competencia corporal en estudiantes de Educación Inicial |
title_fullStr |
Programa MEC para favorecer la competencia corporal en estudiantes de Educación Inicial |
title_full_unstemmed |
Programa MEC para favorecer la competencia corporal en estudiantes de Educación Inicial |
title_sort |
Programa MEC para favorecer la competencia corporal en estudiantes de Educación Inicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Maria |
author |
Sanchez, Maria |
author_facet |
Sanchez, Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencia corporal movimiento expresión comunicación |
topic |
Competencia corporal movimiento expresión comunicación |
description |
La presente investigación tiene como objetivo favorecer la competencia corporal de 35 estudiantes de I ciclo de la escuela profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo, mediante un programa basado en 15 actividades didácticas realizadas en tres etapas: calentamiento dinámico, el cuerpo que crea y compartir las experiencias con las estudiantes. La metodología que se empleó es básica con un diseño Descriptivo propositivo. El trabajo realizado, así como la indagación efectuada, ha dado la posibilidad de verificar y diagnosticar el nivel de la competencia corporal de las estudiantes. Sobre ello los resultados evidencian que se identificó el nivel de la dimensión movimiento después de aplicar el programa determina que las estudiantes lograron un 82%, porcentaje eficiente que permiten determinan la efectividad del programa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5120 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5120 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5120/5320 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5120/5365 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5120/5366 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Maria Sanchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Maria Sanchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 1 (2023): Enero-Marzo; 31-34 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845886936546279424 |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).