La conclusión de la investigación preparatoria a propósito de la constitución en actor civil en los procesos de crimen organizado

Descripción del Articulo

La figura de la constitución en actor civil habilita los agraviados del delito y de la acción a solicitar su incorporación al Juez de garantías como parte civil en el proceso a efectos de poder solicitar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Esta incorporación de acuerdo con el códi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Uriol, Tays Jasmin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5955
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actor Civil
Crimen Organizado
Proceso Penal
id REVUNITRU_0ce7a1b4ab4efe74bef0eceb3a5d9765
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5955
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling La conclusión de la investigación preparatoria a propósito de la constitución en actor civil en los procesos de crimen organizado Palacios Uriol, Tays Jasmin Actor CivilCrimen OrganizadoProceso PenalLa figura de la constitución en actor civil habilita los agraviados del delito y de la acción a solicitar su incorporación al Juez de garantías como parte civil en el proceso a efectos de poder solicitar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Esta incorporación de acuerdo con el código se puede realizar durante la etapa de la investigación preparatoria. Empero, de acuerdo con la doctrina, la ley y la jurisprudencia a la fecha existen cuatro supuestos de conclusión de la investigación preparatoria, lo que en cierta medida deja en un limbo los derechos de los agraviados, por lo que se ha planteado como objetivo, Determinar cuándo concluye la investigación preparatoria en los casos de crimen organizado y como incide está en los derechos de los agraviados que solicitan su incorporación como parta civil en el proceso penal, usando para ello, una metodología de tipo cualitativa de diseño teórica descriptiva, obteniendo como resultado que la investigación preparatoria como tal concluye cuando esta es notificada a las partes procesales. Concluyendo, que la postura de la notificación de los actos procesales maximiza los derechos de los agraviados por los delitos de criminen organizado en obtener una reparación civil.Universidad Nacional de Trujillo2024-06-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5955SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 227-2312617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5955/5976Derechos de autor 2024 Tays Jasmin Palacios Uriolhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/59552024-06-04T16:20:35Z
dc.title.none.fl_str_mv La conclusión de la investigación preparatoria a propósito de la constitución en actor civil en los procesos de crimen organizado
title La conclusión de la investigación preparatoria a propósito de la constitución en actor civil en los procesos de crimen organizado
spellingShingle La conclusión de la investigación preparatoria a propósito de la constitución en actor civil en los procesos de crimen organizado
Palacios Uriol, Tays Jasmin
Actor Civil
Crimen Organizado
Proceso Penal
title_short La conclusión de la investigación preparatoria a propósito de la constitución en actor civil en los procesos de crimen organizado
title_full La conclusión de la investigación preparatoria a propósito de la constitución en actor civil en los procesos de crimen organizado
title_fullStr La conclusión de la investigación preparatoria a propósito de la constitución en actor civil en los procesos de crimen organizado
title_full_unstemmed La conclusión de la investigación preparatoria a propósito de la constitución en actor civil en los procesos de crimen organizado
title_sort La conclusión de la investigación preparatoria a propósito de la constitución en actor civil en los procesos de crimen organizado
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios Uriol, Tays Jasmin
author Palacios Uriol, Tays Jasmin
author_facet Palacios Uriol, Tays Jasmin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Actor Civil
Crimen Organizado
Proceso Penal
topic Actor Civil
Crimen Organizado
Proceso Penal
description La figura de la constitución en actor civil habilita los agraviados del delito y de la acción a solicitar su incorporación al Juez de garantías como parte civil en el proceso a efectos de poder solicitar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Esta incorporación de acuerdo con el código se puede realizar durante la etapa de la investigación preparatoria. Empero, de acuerdo con la doctrina, la ley y la jurisprudencia a la fecha existen cuatro supuestos de conclusión de la investigación preparatoria, lo que en cierta medida deja en un limbo los derechos de los agraviados, por lo que se ha planteado como objetivo, Determinar cuándo concluye la investigación preparatoria en los casos de crimen organizado y como incide está en los derechos de los agraviados que solicitan su incorporación como parta civil en el proceso penal, usando para ello, una metodología de tipo cualitativa de diseño teórica descriptiva, obteniendo como resultado que la investigación preparatoria como tal concluye cuando esta es notificada a las partes procesales. Concluyendo, que la postura de la notificación de los actos procesales maximiza los derechos de los agraviados por los delitos de criminen organizado en obtener una reparación civil.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5955
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5955/5976
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Tays Jasmin Palacios Uriol
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Tays Jasmin Palacios Uriol
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 227-231
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841449144225366016
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).