¿Extinción de la interdicción y la curatela?: Comentarios a una audaz y polémica sentencia

Descripción del Articulo

En el presente artículo se analizará la reciente sentencia emitida por el Juez Edwin Romel Béjar Rojas, Juez del Tercer  Juzgado de Familia del Cusco dentro de un proceso de interdicción seguido por una madre contra sus hijos, dos de ellos con una discapacidad mental. En e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Mora, Jairo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/547
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad. Curatela. Capacidad jurídica. Juez Edwin Bejar. Interdicción. Medidas de apoyo y salvaguarda. Enfermedad mental
Descripción
Sumario:En el presente artículo se analizará la reciente sentencia emitida por el Juez Edwin Romel Béjar Rojas, Juez del Tercer  Juzgado de Familia del Cusco dentro de un proceso de interdicción seguido por una madre contra sus hijos, dos de ellos con una discapacidad mental. En este proceso el juez inaplica las normas referidas a la capacidad civil de las personas naturales y modifica de esta manera un criterio uniforme en las sentencias en este tipo de procesos judiciales. Se analizará, asimismo, la pertinencia de extinguir la curatela dentro de nuestro ordenamiento jurídico. Estos temas vienen siendo tratados y discutidos en otros ordenamientos, a los que también se hará referencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).