Las uniones convivenciales en el derecho proyectado argentino: ¿será lo mismo casarse que no casarse?

Descripción del Articulo

Las uniones convivenciales constituyen una forma de organización familiar cada vez más difundida en Argentina, no obstante lo cual, el derecho vigente adolece de una regulación adecuada. El Proyecto de Código Civil y Comercial, enfocado desde el paradigma constitucional de los dere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina de Juan, Mariel F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/511
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uniones convivenciales. Matrimonio. Derechos humanos. Autonomía Personal. Igualdad. Responsabilidad familiar
Descripción
Sumario:Las uniones convivenciales constituyen una forma de organización familiar cada vez más difundida en Argentina, no obstante lo cual, el derecho vigente adolece de una regulación adecuada. El Proyecto de Código Civil y Comercial, enfocado desde el paradigma constitucional de los derechos humanos, incorpora una propuesta normativa diferenciada del matrimonio, que respeta la autonomía personal de los convivientes al tiempo que tutela los derechos esenciales de quienes optaron por esta forma de organización familiar. Propone una regulación parcial y equilibrada que propicia la celebración de pactos para acordar los efectos de la vida en común, pero establece un núcleo mínimo de garantías anclado en la responsabilidad familiar que se erige como régimen primario inderogable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).