Reflexiones frente al individualismo religioso de nuestra sociedad

Descripción del Articulo

La sociedad actual muestra un gran interés en temas relacionados con la religión y sobre todo, con la vivencia religiosa. La búsqueda en el encuentro con lo trascendente lo ha llevado a recorrer caminos diversos, muchas veces distante del camino auténtico que lleva a la verdad. Las religiones tradic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calcin Figueroa, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/2960
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/2960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conciencia religiosa
religiosidad
secularismo
ateísmo
aggiornamento
individualismo religioso
Kerigma
reenvagelización
Descripción
Sumario:La sociedad actual muestra un gran interés en temas relacionados con la religión y sobre todo, con la vivencia religiosa. La búsqueda en el encuentro con lo trascendente lo ha llevado a recorrer caminos diversos, muchas veces distante del camino auténtico que lleva a la verdad. Las religiones tradicionales son comprendidas como un conjunto de principios o preceptos que no alcanzan a vincularlo con la divinidad. Las raíces de esta realidad se remontan varios siglos atrás, que con el avance de los años ha venido a configurar el panorama actual. Frente a ello, proponemos una vía alternativa, que parte de un compromiso del propio creyente identificado con su fe en su propia vida y que se proyecta hacia los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).