La extensión del convenio arbitral
Descripción del Articulo
El convenio arbitral es un contrato, por lo que le son aplicables los principios de los contratos en general. La extensión del convenio a partes no signatarias parece trasgredir uno de estos principios que es el de res inter alios acta o del efecto relativo del contrato. Este princ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unife.edu.pe:article/524 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arbitraje - Convenio arbitral – Contrato - Efecto relativo del contrato |
id |
REVUNIFE_9aea0541d235d9aec9e6b73ae7b4bc81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unife.edu.pe:article/524 |
network_acronym_str |
REVUNIFE |
network_name_str |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
repository_id_str |
|
spelling |
La extensión del convenio arbitralPalacios Bran, Roberto AlejandroArbitraje - Convenio arbitral – Contrato - Efecto relativo del contratoEl convenio arbitral es un contrato, por lo que le son aplicables los principios de los contratos en general. La extensión del convenio a partes no signatarias parece trasgredir uno de estos principios que es el de res inter alios acta o del efecto relativo del contrato. Este principio establece que el contrato resulta obligatorio y produce efectos vinculantes entre las partes que lo celebraron, y excluye de dicho vínculo obligacional a los terceros o ajenos al negocio jurídicopactado. Por otra parte, existe la necesidad, dada la cada vez más compleja forma de contratación, de darle más eficacia al arbitraje como solución de controversias, a través de la extensión del convenio arbitral. Para esta extensión deberá exigirse un cuidadoso análisis de los hechos y de todas las circunstancias que rodean al caso, así como de las conductas desarrolladas por las partes involucradas que permita descubrir consentimientos implícitos por parte de losno signatarios. Es por todo esto, que el tratamiento más apropiado a la extensión debería tratarse como una excepción a los principios que rigen los contratos en general. LumenLumen2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/52410.33539/lumen.2014.n10.524Lumen; Núm. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 21-30Lumen; No. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 21-302708-50312225-0840reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFEspahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/524/439Derechos de autor 2014 Roberto Alejandro Palacios Braninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unife.edu.pe:article/5242021-10-28T20:59:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La extensión del convenio arbitral |
title |
La extensión del convenio arbitral |
spellingShingle |
La extensión del convenio arbitral Palacios Bran, Roberto Alejandro Arbitraje - Convenio arbitral – Contrato - Efecto relativo del contrato |
title_short |
La extensión del convenio arbitral |
title_full |
La extensión del convenio arbitral |
title_fullStr |
La extensión del convenio arbitral |
title_full_unstemmed |
La extensión del convenio arbitral |
title_sort |
La extensión del convenio arbitral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacios Bran, Roberto Alejandro |
author |
Palacios Bran, Roberto Alejandro |
author_facet |
Palacios Bran, Roberto Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arbitraje - Convenio arbitral – Contrato - Efecto relativo del contrato |
topic |
Arbitraje - Convenio arbitral – Contrato - Efecto relativo del contrato |
description |
El convenio arbitral es un contrato, por lo que le son aplicables los principios de los contratos en general. La extensión del convenio a partes no signatarias parece trasgredir uno de estos principios que es el de res inter alios acta o del efecto relativo del contrato. Este principio establece que el contrato resulta obligatorio y produce efectos vinculantes entre las partes que lo celebraron, y excluye de dicho vínculo obligacional a los terceros o ajenos al negocio jurídicopactado. Por otra parte, existe la necesidad, dada la cada vez más compleja forma de contratación, de darle más eficacia al arbitraje como solución de controversias, a través de la extensión del convenio arbitral. Para esta extensión deberá exigirse un cuidadoso análisis de los hechos y de todas las circunstancias que rodean al caso, así como de las conductas desarrolladas por las partes involucradas que permita descubrir consentimientos implícitos por parte de losno signatarios. Es por todo esto, que el tratamiento más apropiado a la extensión debería tratarse como una excepción a los principios que rigen los contratos en general. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/524 10.33539/lumen.2014.n10.524 |
url |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/524 |
identifier_str_mv |
10.33539/lumen.2014.n10.524 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/524/439 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Roberto Alejandro Palacios Bran info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Roberto Alejandro Palacios Bran |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Lumen Lumen |
publisher.none.fl_str_mv |
Lumen Lumen |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lumen; Núm. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 21-30 Lumen; No. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 21-30 2708-5031 2225-0840 reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón instacron:UNIFE |
instname_str |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
instacron_str |
UNIFE |
institution |
UNIFE |
reponame_str |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
collection |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846340206044643328 |
score |
13.371579 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).