La vaguedad como problema lingüístico en el campo jurídico

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como idea principal analizar la repercusión de la vaguedad como problema lingüístico en la motivación de las resoluciones judiciales. Los jueces para evitar este problema utilizan otros términos; sin embargo, es indudable que en una resolución puedan enco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigil Oliveros, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unife.edu.pe:article/576
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vaguedad, semántica, interpretación, palabras vagas, léxico, ambigüedad, comunicación, imprecisión, contexto, lingüístico, significado jurídico, pretensión, razonamiento, decisiones judiciales
id REVUNIFE_5a3c1f73292cb0d3ca0b6a617c7242b5
oai_identifier_str oai:revistas.unife.edu.pe:article/576
network_acronym_str REVUNIFE
network_name_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository_id_str
spelling La vaguedad como problema lingüístico en el campo jurídicoVigil Oliveros, EnriqueVaguedad, semántica, interpretación, palabras vagas, léxico, ambigüedad, comunicación, imprecisión, contexto, lingüístico, significado jurídico, pretensión, razonamiento, decisiones judicialesEl presente artículo tiene como idea principal analizar la repercusión de la vaguedad como problema lingüístico en la motivación de las resoluciones judiciales. Los jueces para evitar este problema utilizan otros términos; sin embargo, es indudable que en una resolución puedan encontrarse estas deficiencias por desconocimiento del magistrado o en muchos casos porque la vaguedad también puede estar inmersa dentro de la propia Ley. Por ello, es posible que laargumentación jurídica subsista irremediablemente con la vaguedad no solo a nivel de la fundamentación jurídica sino también a través de la norma cuando ella ha sido creada entre otros factores sin un análisis lógico y semántico. En este artículo el análisis buscará la solución a través de superar la vaguedad construyendo el contexto lingüísticoLumenLumen2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/57610.33539/lumen.2017.v13.576Lumen; Núm. 13 (2017): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 103-109Lumen; No. 13 (2017): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 103-1092708-50312225-0840reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFEspahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/576/491Derechos de autor 2017 Enrique Vigil Oliverosinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unife.edu.pe:article/5762021-10-28T20:58:14Z
dc.title.none.fl_str_mv La vaguedad como problema lingüístico en el campo jurídico
title La vaguedad como problema lingüístico en el campo jurídico
spellingShingle La vaguedad como problema lingüístico en el campo jurídico
Vigil Oliveros, Enrique
Vaguedad, semántica, interpretación, palabras vagas, léxico, ambigüedad, comunicación, imprecisión, contexto, lingüístico, significado jurídico, pretensión, razonamiento, decisiones judiciales
title_short La vaguedad como problema lingüístico en el campo jurídico
title_full La vaguedad como problema lingüístico en el campo jurídico
title_fullStr La vaguedad como problema lingüístico en el campo jurídico
title_full_unstemmed La vaguedad como problema lingüístico en el campo jurídico
title_sort La vaguedad como problema lingüístico en el campo jurídico
dc.creator.none.fl_str_mv Vigil Oliveros, Enrique
author Vigil Oliveros, Enrique
author_facet Vigil Oliveros, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vaguedad, semántica, interpretación, palabras vagas, léxico, ambigüedad, comunicación, imprecisión, contexto, lingüístico, significado jurídico, pretensión, razonamiento, decisiones judiciales
topic Vaguedad, semántica, interpretación, palabras vagas, léxico, ambigüedad, comunicación, imprecisión, contexto, lingüístico, significado jurídico, pretensión, razonamiento, decisiones judiciales
description El presente artículo tiene como idea principal analizar la repercusión de la vaguedad como problema lingüístico en la motivación de las resoluciones judiciales. Los jueces para evitar este problema utilizan otros términos; sin embargo, es indudable que en una resolución puedan encontrarse estas deficiencias por desconocimiento del magistrado o en muchos casos porque la vaguedad también puede estar inmersa dentro de la propia Ley. Por ello, es posible que laargumentación jurídica subsista irremediablemente con la vaguedad no solo a nivel de la fundamentación jurídica sino también a través de la norma cuando ella ha sido creada entre otros factores sin un análisis lógico y semántico. En este artículo el análisis buscará la solución a través de superar la vaguedad construyendo el contexto lingüístico
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/576
10.33539/lumen.2017.v13.576
url https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/576
identifier_str_mv 10.33539/lumen.2017.v13.576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/576/491
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Enrique Vigil Oliveros
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Enrique Vigil Oliveros
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
dc.source.none.fl_str_mv Lumen; Núm. 13 (2017): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 103-109
Lumen; No. 13 (2017): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 103-109
2708-5031
2225-0840
reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron:UNIFE
instname_str Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron_str UNIFE
institution UNIFE
reponame_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
collection Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846340206208221184
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).