“Hijo mío… eres único y especial” las instituciones familiares en torno a los hijos quimeros
Descripción del Articulo
Los avances de la ciencia han revolucionado el Derecho y han desafiado a la realidad, y es por ello, que podemos considerar que el Derecho está para salvaguardar lo que ocurre en la realidad y no sólo para reconocer lo que se considera relevante para la sociedad. ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/504 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quimerismo. ADN. Identidad Genética. Filiación. |
id |
REVUNIFE_4b0d7b2d1ea16bece12a9446925a5e23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/504 |
network_acronym_str |
REVUNIFE |
network_name_str |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
repository_id_str |
|
spelling |
“Hijo mío… eres único y especial” las instituciones familiares en torno a los hijos quimerosBeltrán Pacheco, Patricia JanetQuimerismo. ADN. Identidad Genética. Filiación.Los avances de la ciencia han revolucionado el Derecho y han desafiado a la realidad, y es por ello, que podemos considerar que el Derecho está para salvaguardar lo que ocurre en la realidad y no sólo para reconocer lo que se considera relevante para la sociedad. La investigación que ponemos a vuestro alcance, parte del estudio de un trastorno genético conocido como quimerismo, el cual nos llevará a analizar a la luz de su descubrimiento, las diversas implicancias de éste en torno a la aplicación y el reconocimiento de las instituciones del Derecho de Familia referidas a los niños, niñas y adolescentes.Hasta la fecha, tanto los legisladores como los aplicadores e intérpretes del Derecho han desconocido la existencia de los denominados “hijos quimeros”, por lo que la finalidad del trabajo que presentamos ante ustedes es relevante, no solo para los padres y la familia, sino también para los integrantes del Sistema de Justicia -entiéndase Jueces, Fiscales, abogados, entre otros profesionales- quienes tendrán que considerar al momento de resolver una controversia, la posibilidad de que el niño o niña que se encuentre involucrado en un asunto de su competencia pueda tener una naturaleza quimera, lo cual implicará no sólo considerar su situación real buscándose instrumentos jurídicos, legales y científicos que sean relevantes para expedir una solución justa, sino que también, coadyuvará en encontrar una solución acorde a cada circunstancia concreta, redefiniéndose así el Derecho de Familia. LumenLumen2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/50410.33539/lumen.2013.n9.504Lumen; No. 9 (2013): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 25-37Lumen; Núm. 9 (2013): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 25-372708-50312225-0840reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFEspahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/504/420Derechos de autor 2013 Patricia Janet Beltrán Pachecoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/5042021-10-28T15:59:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Hijo mío… eres único y especial” las instituciones familiares en torno a los hijos quimeros |
title |
“Hijo mío… eres único y especial” las instituciones familiares en torno a los hijos quimeros |
spellingShingle |
“Hijo mío… eres único y especial” las instituciones familiares en torno a los hijos quimeros Beltrán Pacheco, Patricia Janet Quimerismo. ADN. Identidad Genética. Filiación. |
title_short |
“Hijo mío… eres único y especial” las instituciones familiares en torno a los hijos quimeros |
title_full |
“Hijo mío… eres único y especial” las instituciones familiares en torno a los hijos quimeros |
title_fullStr |
“Hijo mío… eres único y especial” las instituciones familiares en torno a los hijos quimeros |
title_full_unstemmed |
“Hijo mío… eres único y especial” las instituciones familiares en torno a los hijos quimeros |
title_sort |
“Hijo mío… eres único y especial” las instituciones familiares en torno a los hijos quimeros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltrán Pacheco, Patricia Janet |
author |
Beltrán Pacheco, Patricia Janet |
author_facet |
Beltrán Pacheco, Patricia Janet |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Quimerismo. ADN. Identidad Genética. Filiación. |
topic |
Quimerismo. ADN. Identidad Genética. Filiación. |
description |
Los avances de la ciencia han revolucionado el Derecho y han desafiado a la realidad, y es por ello, que podemos considerar que el Derecho está para salvaguardar lo que ocurre en la realidad y no sólo para reconocer lo que se considera relevante para la sociedad. La investigación que ponemos a vuestro alcance, parte del estudio de un trastorno genético conocido como quimerismo, el cual nos llevará a analizar a la luz de su descubrimiento, las diversas implicancias de éste en torno a la aplicación y el reconocimiento de las instituciones del Derecho de Familia referidas a los niños, niñas y adolescentes.Hasta la fecha, tanto los legisladores como los aplicadores e intérpretes del Derecho han desconocido la existencia de los denominados “hijos quimeros”, por lo que la finalidad del trabajo que presentamos ante ustedes es relevante, no solo para los padres y la familia, sino también para los integrantes del Sistema de Justicia -entiéndase Jueces, Fiscales, abogados, entre otros profesionales- quienes tendrán que considerar al momento de resolver una controversia, la posibilidad de que el niño o niña que se encuentre involucrado en un asunto de su competencia pueda tener una naturaleza quimera, lo cual implicará no sólo considerar su situación real buscándose instrumentos jurídicos, legales y científicos que sean relevantes para expedir una solución justa, sino que también, coadyuvará en encontrar una solución acorde a cada circunstancia concreta, redefiniéndose así el Derecho de Familia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/504 10.33539/lumen.2013.n9.504 |
url |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/504 |
identifier_str_mv |
10.33539/lumen.2013.n9.504 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/504/420 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Patricia Janet Beltrán Pacheco info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Patricia Janet Beltrán Pacheco |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Lumen Lumen |
publisher.none.fl_str_mv |
Lumen Lumen |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lumen; No. 9 (2013): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 25-37 Lumen; Núm. 9 (2013): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 25-37 2708-5031 2225-0840 reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón instacron:UNIFE |
instname_str |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
instacron_str |
UNIFE |
institution |
UNIFE |
reponame_str |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
collection |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843169015528161280 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).