EDUCACIÓN UNIVERSITARIA TRANSDISCIPLINARIA Y CIUDADANÍA GLOBAL: INTERCULTURALISMO , NEUROCULTURA E INTERVERSIDAD"
Descripción del Articulo
El clima cultural que predomina actualmente requiere superar, en el ámbito educativo, las posturas curriculares centradas en el conservadurismo, la reproducción, lo prescrito. Este planteamiento pasa por interpelar el enfoque por competencias que se ha venido perpetuando en la universidad; modelo ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/286 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/286 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El clima cultural que predomina actualmente requiere superar, en el ámbito educativo, las posturas curriculares centradas en el conservadurismo, la reproducción, lo prescrito. Este planteamiento pasa por interpelar el enfoque por competencias que se ha venido perpetuando en la universidad; modelo caracterizado por una orientación profesionalizante, dirigida hacia la formación de egresados capacitados para elaborar y aplicar técnicas vinculadas estrechamente a las nociones de eficiencia, eficacia, efectividad y competitividad. De allí, que el principal propósito de este estudio, estuvo encaminado a de construir el currículo por competencias legitimado en el ámbito universitario, con el objeto de promover la búsqueda de algunas claves que puedan convocar hacia la socioconstrucción de un currículo que permita la elaboración de nuevas propuestas, de otras formas de participación y protagonismo del colectivo social. El proceso metodológico utilizado se basó en el análisis hermenéutico, el cual sirvió para develar los diferentes enfoques centrados en competencias que hasta ahora han prevalecido. De este modo, poder interpretar las múltiples interrelaciones entre universidad - entorno y así potenciar la transformación social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).