ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL GHQ-12, EN ODONTÓLOGOS PERUANOS.

Descripción del Articulo

Objetivo: Explorar las propiedades psicométricas de medida del Cuestionario de Salud General GHQ-12, en una muestra de odontólogos peruanos. Métodos: Estudio de tipo instrumental, participaron 260 odontólogos de la región de Ica-Perú, seleccionados por muestreo no probabilístico por disposición. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BECERRA-CANALES, BLADIMIR, HERNÁNDEZ-LÓPEZ , MIGUEL ÁNGEL, YBASETA-MEDINA, JORGE
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/370
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud General
Salud Mental
Encuestas en Salud
Psicometría
id REVUNICA_cba3860ebc86b9d673a801f09f38127b
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/370
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL GHQ-12, EN ODONTÓLOGOS PERUANOS.BECERRA-CANALES, BLADIMIRHERNÁNDEZ-LÓPEZ , MIGUEL ÁNGELYBASETA-MEDINA, JORGE Salud GeneralSalud MentalEncuestas en SaludPsicometríaObjetivo: Explorar las propiedades psicométricas de medida del Cuestionario de Salud General GHQ-12, en una muestra de odontólogos peruanos. Métodos: Estudio de tipo instrumental, participaron 260 odontólogos de la región de Ica-Perú, seleccionados por muestreo no probabilístico por disposición. Se realizó análisis de variabilidad y correlación de los ítems, análisis factorial exploratorio (AFE) y para validar la estructura interna del cuestionario el análisis factorial confirmatorio (AFC), que incluyó el método de estimación de máxima verosimilitud robusta; finalmente, evaluamos la confiabilidad del instrumento. Resultados: Los hallazgos confirman índices de variabilidad de los ítems de 0,30 a 0,71; con valores de correlación ítem-total de 0,48 hasta 0,79; el AFC, en base a dos modelos (unidimensional y bidimensional), propuestos por la literatura, mostró que los índices de bondad de ajuste fueron aceptables en el modelo de dos factores. La consistencia interna global mostró un índice satisfactorio (α=0,88); así como, la dimensión disforia general (α=0,85) y disfunción social (α=0,77). Conclusiones: El Cuestionario de Salud General GHQ-12, presenta propiedades métricas aceptables; por lo tanto, puede ser usado en futuras investigaciones y estudios de validación.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/37010.35563/rmp.v9i3.370Revista Médica Panacea; Vol. 9 Núm. 3 (2020): Septiembre-Diciembre; 171-1762225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/370/519https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/370/532Derechos de autor 2020 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/3702024-02-12T08:12:02Z
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL GHQ-12, EN ODONTÓLOGOS PERUANOS.
title ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL GHQ-12, EN ODONTÓLOGOS PERUANOS.
spellingShingle ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL GHQ-12, EN ODONTÓLOGOS PERUANOS.
BECERRA-CANALES, BLADIMIR
Salud General
Salud Mental
Encuestas en Salud
Psicometría
title_short ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL GHQ-12, EN ODONTÓLOGOS PERUANOS.
title_full ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL GHQ-12, EN ODONTÓLOGOS PERUANOS.
title_fullStr ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL GHQ-12, EN ODONTÓLOGOS PERUANOS.
title_full_unstemmed ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL GHQ-12, EN ODONTÓLOGOS PERUANOS.
title_sort ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL GHQ-12, EN ODONTÓLOGOS PERUANOS.
dc.creator.none.fl_str_mv BECERRA-CANALES, BLADIMIR
HERNÁNDEZ-LÓPEZ , MIGUEL ÁNGEL
YBASETA-MEDINA, JORGE
author BECERRA-CANALES, BLADIMIR
author_facet BECERRA-CANALES, BLADIMIR
HERNÁNDEZ-LÓPEZ , MIGUEL ÁNGEL
YBASETA-MEDINA, JORGE
author_role author
author2 HERNÁNDEZ-LÓPEZ , MIGUEL ÁNGEL
YBASETA-MEDINA, JORGE
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud General
Salud Mental
Encuestas en Salud
Psicometría
topic Salud General
Salud Mental
Encuestas en Salud
Psicometría
description Objetivo: Explorar las propiedades psicométricas de medida del Cuestionario de Salud General GHQ-12, en una muestra de odontólogos peruanos. Métodos: Estudio de tipo instrumental, participaron 260 odontólogos de la región de Ica-Perú, seleccionados por muestreo no probabilístico por disposición. Se realizó análisis de variabilidad y correlación de los ítems, análisis factorial exploratorio (AFE) y para validar la estructura interna del cuestionario el análisis factorial confirmatorio (AFC), que incluyó el método de estimación de máxima verosimilitud robusta; finalmente, evaluamos la confiabilidad del instrumento. Resultados: Los hallazgos confirman índices de variabilidad de los ítems de 0,30 a 0,71; con valores de correlación ítem-total de 0,48 hasta 0,79; el AFC, en base a dos modelos (unidimensional y bidimensional), propuestos por la literatura, mostró que los índices de bondad de ajuste fueron aceptables en el modelo de dos factores. La consistencia interna global mostró un índice satisfactorio (α=0,88); así como, la dimensión disforia general (α=0,85) y disfunción social (α=0,77). Conclusiones: El Cuestionario de Salud General GHQ-12, presenta propiedades métricas aceptables; por lo tanto, puede ser usado en futuras investigaciones y estudios de validación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/370
10.35563/rmp.v9i3.370
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/370
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v9i3.370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/370/519
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/370/532
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Médica Panacea
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Médica Panacea
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 9 Núm. 3 (2020): Septiembre-Diciembre; 171-176
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466793951789056
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).