INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA PARA LA DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD ANTE EL PARTO VAGINAL

Descripción del Articulo

El parto vaginal, se conoce como el comienzo espontáneo, o ciclo natural, que permite llegar al final exitoso de la gestación en la mujer. Objetivo: determinar la eficacia de la intervención de enfermería manejo de la ansiedad en mujeres gestantes frente al parto, en el Hospital de segundo nivel en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: OLARTE, GRACIELA, ORTEGA, MARÍA ALEJANDRA, ACOSTA, MARÍA FERNANDA, GARZON, ALEJANDRA LILIANA, PÉREZ, LAURA MARCELA
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/294
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
intervención en la crisis
eficacia
parto obstétrico
(Fuente: DeCSBIREME).
Descripción
Sumario:El parto vaginal, se conoce como el comienzo espontáneo, o ciclo natural, que permite llegar al final exitoso de la gestación en la mujer. Objetivo: determinar la eficacia de la intervención de enfermería manejo de la ansiedad en mujeres gestantes frente al parto, en el Hospital de segundo nivel en San Gil, Santander. Materiales y métodos: es un estudio cuasi-experimental, con un solo grupo la muestra estuvo conformada 29 mujeres gestantes que cumplieran con los criterios de inclusión, la información se obtuvo a través del cuestionario de ansiedad estado rasgo STAI “State-Trait Anxiety Inventory (Self Evaluation Questionnaire)”. Resultados: Se encontró que el promedio de la edad de las gestantes que participaron en el estudio fue de 24 años, el estado civil de más de la mitad de las gestantes es unión libre con un 65,5%. La diferencia de medias entre las puntuaciones pre y post obtuvieron una significación estadística. La media de las puntuaciones de la variable ansiedad estado disminuyo antes (x = 22,3) después de la intervención (x = 20). Conclusión: Se logró describir el nivel la ansiedad en las gestantes y al realizar la comparación de la prueba pre y post se evidenció una disminución en el nivel de ansiedad, por tanto, se debe trabajar en un plan de cuidados, tal como en la teoría de cuidados de Swanson, debe ser un trabajo humanístico hacia las personas a nuestro cuidado.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).