HABITOS ALIMENTICIOS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” SETIEMBRE 2016-AGOSTO 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los hábitos alimenticios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica” setiembre 2015 agosto 2016 Material y Métodos: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/220 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNICA_b327530d20362dfaf68e3b320716192b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/220 |
| network_acronym_str |
REVUNICA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
HABITOS ALIMENTICIOS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” SETIEMBRE 2016-AGOSTO 2017Huisacayna Díaz, Flora MarthaObjetivo: Determinar los hábitos alimenticios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica” setiembre 2015 agosto 2016 Material y Métodos: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacionar de corte trasversal La muestra estuvo conformado por 220 estudiantes de Enfermería La recolección de información fue de manera directa previo consentimiento informado a los estudiantes ,la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de dos partes : uno sobre datos generales y el segundo con datos específicos con 12 preguntas aplicando el IMC(índice de masa corporal), fue sometido a juicio de expertos y prueba piloto para obtener su validez y confiabilidad El procesamiento y análisis de los datos fue realizado mediante la estadística descriptiva fueron tabulados en tabla de Excel y procesados mediante software SPSS Versión 20. Resultados: El 59,09%(130 de los estudiantes de enfermería) presentan hábitos alimenticios eficientes y 40,91%(90 estudiantes) presentan hábitos alimenticios deficientes del 100% (220), el 54,55% (120 estudiantes) tienen índice de masa corporal normal ,el 36,36 %(80 estudiantes ) tienen sobre peso,6,36%(14 estudiantes ) con bajo peso y el 2,73%(6)sobre peso grado ll u obesidad Al relacionar los hábitos alimenticios y el estado nutricional a través de la prueba del chi cuadrado se encontró que el chi cuadrado es mayor que el chi tabulado , por lo que se rechaza la hipótesis nula aceptando la hipótesis alterna. Conclusiones: Existe relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-01-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/22010.35563/revan.v5i2.220Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 5 Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 77-862308-78382308-1791reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/220/288Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/2202020-01-29T18:01:26Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
HABITOS ALIMENTICIOS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” SETIEMBRE 2016-AGOSTO 2017 |
| title |
HABITOS ALIMENTICIOS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” SETIEMBRE 2016-AGOSTO 2017 |
| spellingShingle |
HABITOS ALIMENTICIOS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” SETIEMBRE 2016-AGOSTO 2017 Huisacayna Díaz, Flora Martha |
| title_short |
HABITOS ALIMENTICIOS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” SETIEMBRE 2016-AGOSTO 2017 |
| title_full |
HABITOS ALIMENTICIOS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” SETIEMBRE 2016-AGOSTO 2017 |
| title_fullStr |
HABITOS ALIMENTICIOS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” SETIEMBRE 2016-AGOSTO 2017 |
| title_full_unstemmed |
HABITOS ALIMENTICIOS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” SETIEMBRE 2016-AGOSTO 2017 |
| title_sort |
HABITOS ALIMENTICIOS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” SETIEMBRE 2016-AGOSTO 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huisacayna Díaz, Flora Martha |
| author |
Huisacayna Díaz, Flora Martha |
| author_facet |
Huisacayna Díaz, Flora Martha |
| author_role |
author |
| description |
Objetivo: Determinar los hábitos alimenticios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica” setiembre 2015 agosto 2016 Material y Métodos: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacionar de corte trasversal La muestra estuvo conformado por 220 estudiantes de Enfermería La recolección de información fue de manera directa previo consentimiento informado a los estudiantes ,la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de dos partes : uno sobre datos generales y el segundo con datos específicos con 12 preguntas aplicando el IMC(índice de masa corporal), fue sometido a juicio de expertos y prueba piloto para obtener su validez y confiabilidad El procesamiento y análisis de los datos fue realizado mediante la estadística descriptiva fueron tabulados en tabla de Excel y procesados mediante software SPSS Versión 20. Resultados: El 59,09%(130 de los estudiantes de enfermería) presentan hábitos alimenticios eficientes y 40,91%(90 estudiantes) presentan hábitos alimenticios deficientes del 100% (220), el 54,55% (120 estudiantes) tienen índice de masa corporal normal ,el 36,36 %(80 estudiantes ) tienen sobre peso,6,36%(14 estudiantes ) con bajo peso y el 2,73%(6)sobre peso grado ll u obesidad Al relacionar los hábitos alimenticios y el estado nutricional a través de la prueba del chi cuadrado se encontró que el chi cuadrado es mayor que el chi tabulado , por lo que se rechaza la hipótesis nula aceptando la hipótesis alterna. Conclusiones: Existe relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/220 10.35563/revan.v5i2.220 |
| url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/220 |
| identifier_str_mv |
10.35563/revan.v5i2.220 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/220/288 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 5 Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 77-86 2308-7838 2308-1791 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1812466794656432128 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).