Reflexiones críticas sobre la implementación de la inteligencia artificial en la medicina
Descripción del Articulo
Me permito dirigirme a usted en relación con la editorial titulada "Inteligencia artificial en la medicina", escrita por Niño de Guzmán Solange y Ybaseta-Medina Jorge, y publicada en la Revista Médica Panacea¹. El artículo ofrece una visión comprensiva sobre la implementación de la intelig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/599 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Me permito dirigirme a usted en relación con la editorial titulada "Inteligencia artificial en la medicina", escrita por Niño de Guzmán Solange y Ybaseta-Medina Jorge, y publicada en la Revista Médica Panacea¹. El artículo ofrece una visión comprensiva sobre la implementación de la inteligencia artificial (IA) en el campo de la medicina, destacando sus numerosos beneficios y suinmenso potencial. No obstante, considero que es esencial abordar algunos aspectos críticos que, en mi opinión, merecen una atención más detallada.En primer lugar, aunque el artículo menciona brevemente los riesgos asociados con la IA, resulta crucial profundizar en la precisión y la fiabilidad de los diagnósticos que esta tecnología puede ofrecer. La interpretación errónea de datos o imágenes por parte de los algoritmos podría conducir a diagnósticos incorrectos, especialmente si los modelos no se validan adecuadamente o si los datos de entrenamiento son sesgados²,³. Este punto es particularmente relevante dado que la IA se está implementando de manera acelerada en la práctica clínica, lo que exige un escrutinio riguroso para evitar errores potencialmente graves. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).