CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LAS ENFERMERAS ASISTENCIALES DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA – 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las competencias en cultura de seguridad del paciente de las enfermeras asistenciales del hospital Regional de Ica. Material y Métodos: El diseño del estudio es Observacional, Descriptivo, Aplicada y cuantitativa. Muestra constituida por 102 enfermeras. Utilizando un cuestionari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor Ramírez, Norma, Arias Patiño, Myriam, Azula Aguinaga, Walter Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/204
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/204
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNICA_90204249bc8429ae5964cf6cc3ff679c
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/204
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LAS ENFERMERAS ASISTENCIALES DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA – 2017Pastor Ramírez, NormaArias Patiño, MyriamAzula Aguinaga, Walter AlbertoObjetivo: Determinar las competencias en cultura de seguridad del paciente de las enfermeras asistenciales del hospital Regional de Ica. Material y Métodos: El diseño del estudio es Observacional, Descriptivo, Aplicada y cuantitativa. Muestra constituida por 102 enfermeras. Utilizando un cuestionario para enfermeras hospitalarias sobre seguridad de los pacientes (CEHSP) Resultados: Obtenidos en relación a las dimensiones estudiadas fueron: en aprendizaje organizacional / mejora continua 52,0%, trabajo en equipo 52,0%, apoyo de la gerencia del hospital 38,2%, Eventos notificados 44,1%, Percepción de seguridad 12,7%, Dotación de personal 7,8%, Expectativas y acciones que favorecen a la seguridad 20,6%, Feedback y comunicación sobre errores 47,1%, Franqueza en la comunicación 21,6%, Respuesta no punitiva a los errores 12,7%, Problemas en cambio de turno y transiciones 13,7%, Trabajo en equipo entre unidades 5,9%. Conclusiones: El estudio realizado según se refleja en las dimensiones en cuyas respuestas se aprecia que requieren un plan de mejora ya que no superan el 75% de las respuestas de acuerdo a la valoración, por lo tanto ninguno de los ítems puede ser considerado una fortaleza. Las debilidades más destacadas son trabajo en equipo entre unidades, seguida de la falta de dotación de personal, la respuesta no punitiva ante los errores acompañados de la dimensión percepción de seguridad, la cual evidencia la cultura de seguridad hospitalaria en nuestra institución.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-01-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/20410.35563/revan.v7i2.204Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 41-482308-78382308-1791reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/204/239https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/204/303Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/2042020-02-19T17:18:40Z
dc.title.none.fl_str_mv CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LAS ENFERMERAS ASISTENCIALES DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA – 2017
title CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LAS ENFERMERAS ASISTENCIALES DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA – 2017
spellingShingle CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LAS ENFERMERAS ASISTENCIALES DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA – 2017
Pastor Ramírez, Norma
title_short CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LAS ENFERMERAS ASISTENCIALES DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA – 2017
title_full CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LAS ENFERMERAS ASISTENCIALES DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA – 2017
title_fullStr CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LAS ENFERMERAS ASISTENCIALES DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA – 2017
title_full_unstemmed CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LAS ENFERMERAS ASISTENCIALES DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA – 2017
title_sort CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LAS ENFERMERAS ASISTENCIALES DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA – 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Pastor Ramírez, Norma
Arias Patiño, Myriam
Azula Aguinaga, Walter Alberto
author Pastor Ramírez, Norma
author_facet Pastor Ramírez, Norma
Arias Patiño, Myriam
Azula Aguinaga, Walter Alberto
author_role author
author2 Arias Patiño, Myriam
Azula Aguinaga, Walter Alberto
author2_role author
author
description Objetivo: Determinar las competencias en cultura de seguridad del paciente de las enfermeras asistenciales del hospital Regional de Ica. Material y Métodos: El diseño del estudio es Observacional, Descriptivo, Aplicada y cuantitativa. Muestra constituida por 102 enfermeras. Utilizando un cuestionario para enfermeras hospitalarias sobre seguridad de los pacientes (CEHSP) Resultados: Obtenidos en relación a las dimensiones estudiadas fueron: en aprendizaje organizacional / mejora continua 52,0%, trabajo en equipo 52,0%, apoyo de la gerencia del hospital 38,2%, Eventos notificados 44,1%, Percepción de seguridad 12,7%, Dotación de personal 7,8%, Expectativas y acciones que favorecen a la seguridad 20,6%, Feedback y comunicación sobre errores 47,1%, Franqueza en la comunicación 21,6%, Respuesta no punitiva a los errores 12,7%, Problemas en cambio de turno y transiciones 13,7%, Trabajo en equipo entre unidades 5,9%. Conclusiones: El estudio realizado según se refleja en las dimensiones en cuyas respuestas se aprecia que requieren un plan de mejora ya que no superan el 75% de las respuestas de acuerdo a la valoración, por lo tanto ninguno de los ítems puede ser considerado una fortaleza. Las debilidades más destacadas son trabajo en equipo entre unidades, seguida de la falta de dotación de personal, la respuesta no punitiva ante los errores acompañados de la dimensión percepción de seguridad, la cual evidencia la cultura de seguridad hospitalaria en nuestra institución.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/204
10.35563/revan.v7i2.204
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/204
identifier_str_mv 10.35563/revan.v7i2.204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/204/239
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/204/303
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 41-48
2308-7838
2308-1791
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466794632314880
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).