PREVALENCIA Y CORRELACIÓN ENTRE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ECOCARDIOGRÁFICO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DURANTE EL PERIODO NEONATAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia y conocer la correlación entre diagnóstico clínico y ecocardiográfico de las cardiopatías congénitas. Asimismo identificar los hallazgos clínicos, principales complicaciones y cardiopatías congénitas más frecuentes en un hospital de la provincia de Ica, Perú. Mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles Tipiana , Ismael Rolando, Rubianes Huamán , Aracely Guadalupe, Sobrevilla Huamán, Andrea del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/240
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/240
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNICA_88b8093a3ba2d9273b1b9feef9a9d3ff
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/240
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling PREVALENCIA Y CORRELACIÓN ENTRE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ECOCARDIOGRÁFICO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DURANTE EL PERIODO NEONATAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚGonzáles Tipiana , Ismael RolandoRubianes Huamán , Aracely GuadalupeSobrevilla Huamán, Andrea del CarmenObjetivo: Determinar la prevalencia y conocer la correlación entre diagnóstico clínico y ecocardiográfico de las cardiopatías congénitas. Asimismo identificar los hallazgos clínicos, principales complicaciones y cardiopatías congénitas más frecuentes en un hospital de la provincia de Ica, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y clínico correlacional. Se fueron evaluando y revisando todas las historias clínicas de recién nacidos con diagnóstico clínico, radiológico y ecocardiográfico de cardiopatías congénitas. El estudio incluyo a 18 recién nacidos cardiópatas durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2011. Resultados: De 2369 recién nacidos en el periodo de estudio 18 presentaron cardiopatías congénitas, siendo la prevalencia de 7,6 por 1000 nacidos vivos. Las cardiopatías acianóticas representaron  83% y las cianotizantes 17%, neonatos a término fueron 77,8% y 22,2 prematuros. El 33,3% presentaron bajo al nacer < 2500 gramos y 66,7% peso superior a 2500 gramos. El diagnóstico se hizo, durante la primera semana de vida en 77,8% y 22,2% después de los 7 días. Las cardiopatías más frecuentes fueron: comunicación interventricular (CIV) 44%, ductus arterioso persistente y comunicación interauricular (PDA + CIA) 22%, Comunicación interventricular y Comunicación interauricular (CIV + CIA) 17%, Anomalía de Ebstein 5,7%,  drenaje venoso pulmonar anómalo total (DVPAT) 5,7% y transposición de grandes vasos (TGV) 5,7%. El índice cardiotorácico > 0,6 estuvo presente en el 61% y 39% no presentaron alteración. Los hallazgos clínicos encontrados con mayor frecuencia fueron: soplo cardiaco 94%, taquipnea 61%, hepatomegalia 44% y lactancia entrecortada 22%. La correlación entre diagnóstico clínico y ecocardiográfico de las cardiopatías congénitas correspondió al 77,8%. Siendo las principales complicaciones: insuficiencia cardiaca 56%, infecciones 28% y 16% hipertensión arterial persistente. Conclusiones: La prevalencia de cardiopatías congénitas fue 7,6 por 1000 nacidos vivos. Las  más frecuentes fueron las acianoticas: comunicación interventricular, comunicación interauricular y ductus arterioso persistente.  Los hallazgos clínicos encontrados: soplo cardiaco y taquipnea. La complicación más común fue la insuficiencia cardiaca. Asimismo se demostró una alta correlación entre diagnóstico clínico y ecocardiográfico.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/24010.35563/revan.v3i2.240Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 3 Núm. 2 (2015): Julio - Diciembre; 52-572308-78382308-1791reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/240/312Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/2402020-01-30T14:36:46Z
dc.title.none.fl_str_mv PREVALENCIA Y CORRELACIÓN ENTRE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ECOCARDIOGRÁFICO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DURANTE EL PERIODO NEONATAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ
title PREVALENCIA Y CORRELACIÓN ENTRE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ECOCARDIOGRÁFICO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DURANTE EL PERIODO NEONATAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ
spellingShingle PREVALENCIA Y CORRELACIÓN ENTRE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ECOCARDIOGRÁFICO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DURANTE EL PERIODO NEONATAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ
Gonzáles Tipiana , Ismael Rolando
title_short PREVALENCIA Y CORRELACIÓN ENTRE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ECOCARDIOGRÁFICO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DURANTE EL PERIODO NEONATAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ
title_full PREVALENCIA Y CORRELACIÓN ENTRE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ECOCARDIOGRÁFICO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DURANTE EL PERIODO NEONATAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ
title_fullStr PREVALENCIA Y CORRELACIÓN ENTRE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ECOCARDIOGRÁFICO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DURANTE EL PERIODO NEONATAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ
title_full_unstemmed PREVALENCIA Y CORRELACIÓN ENTRE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ECOCARDIOGRÁFICO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DURANTE EL PERIODO NEONATAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ
title_sort PREVALENCIA Y CORRELACIÓN ENTRE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ECOCARDIOGRÁFICO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DURANTE EL PERIODO NEONATAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzáles Tipiana , Ismael Rolando
Rubianes Huamán , Aracely Guadalupe
Sobrevilla Huamán, Andrea del Carmen
author Gonzáles Tipiana , Ismael Rolando
author_facet Gonzáles Tipiana , Ismael Rolando
Rubianes Huamán , Aracely Guadalupe
Sobrevilla Huamán, Andrea del Carmen
author_role author
author2 Rubianes Huamán , Aracely Guadalupe
Sobrevilla Huamán, Andrea del Carmen
author2_role author
author
description Objetivo: Determinar la prevalencia y conocer la correlación entre diagnóstico clínico y ecocardiográfico de las cardiopatías congénitas. Asimismo identificar los hallazgos clínicos, principales complicaciones y cardiopatías congénitas más frecuentes en un hospital de la provincia de Ica, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y clínico correlacional. Se fueron evaluando y revisando todas las historias clínicas de recién nacidos con diagnóstico clínico, radiológico y ecocardiográfico de cardiopatías congénitas. El estudio incluyo a 18 recién nacidos cardiópatas durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2011. Resultados: De 2369 recién nacidos en el periodo de estudio 18 presentaron cardiopatías congénitas, siendo la prevalencia de 7,6 por 1000 nacidos vivos. Las cardiopatías acianóticas representaron  83% y las cianotizantes 17%, neonatos a término fueron 77,8% y 22,2 prematuros. El 33,3% presentaron bajo al nacer < 2500 gramos y 66,7% peso superior a 2500 gramos. El diagnóstico se hizo, durante la primera semana de vida en 77,8% y 22,2% después de los 7 días. Las cardiopatías más frecuentes fueron: comunicación interventricular (CIV) 44%, ductus arterioso persistente y comunicación interauricular (PDA + CIA) 22%, Comunicación interventricular y Comunicación interauricular (CIV + CIA) 17%, Anomalía de Ebstein 5,7%,  drenaje venoso pulmonar anómalo total (DVPAT) 5,7% y transposición de grandes vasos (TGV) 5,7%. El índice cardiotorácico > 0,6 estuvo presente en el 61% y 39% no presentaron alteración. Los hallazgos clínicos encontrados con mayor frecuencia fueron: soplo cardiaco 94%, taquipnea 61%, hepatomegalia 44% y lactancia entrecortada 22%. La correlación entre diagnóstico clínico y ecocardiográfico de las cardiopatías congénitas correspondió al 77,8%. Siendo las principales complicaciones: insuficiencia cardiaca 56%, infecciones 28% y 16% hipertensión arterial persistente. Conclusiones: La prevalencia de cardiopatías congénitas fue 7,6 por 1000 nacidos vivos. Las  más frecuentes fueron las acianoticas: comunicación interventricular, comunicación interauricular y ductus arterioso persistente.  Los hallazgos clínicos encontrados: soplo cardiaco y taquipnea. La complicación más común fue la insuficiencia cardiaca. Asimismo se demostró una alta correlación entre diagnóstico clínico y ecocardiográfico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/240
10.35563/revan.v3i2.240
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/240
identifier_str_mv 10.35563/revan.v3i2.240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/240/312
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 3 Núm. 2 (2015): Julio - Diciembre; 52-57
2308-7838
2308-1791
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466794693132288
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).