La empatía en estudiantes de medicina
Descripción del Articulo
Diversas investigaciones están demostrando que aliviar y comprender las emociones del paciente benefician su salud. De ahí que existe gran interés de investigadores en el mundo en utilizar la EEMJ (Escala de Empatía Médica de Jeferson) para medir cuanto es la capacidad del estudiante de medicina de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/96 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/96 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Diversas investigaciones están demostrando que aliviar y comprender las emociones del paciente benefician su salud. De ahí que existe gran interés de investigadores en el mundo en utilizar la EEMJ (Escala de Empatía Médica de Jeferson) para medir cuanto es la capacidad del estudiante de medicina de entrar en contacto y sintonizarse con las emociones del paciente(1). La empatía es un aspecto de la personalidad muy importante en la relación médico paciente ya que propician entender sentimientos y experiencias de otra persona(2), aspectos que funcionan como un recurso facilitador del diagnóstico y de la terapéutica, además de lograr mayor participación, educación sobre la enfermedad y mayor satisfacción del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).