FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR Chlamydia trachomatis EN PACIENTES QUE ACUDIERON A CONTROL DE PAPANICOLAOU EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, 2011

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de Infección de Chlamydia trachomatis en secreción endocervical de pacientes ambulatorias de un Hospital General, en el 2011. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, realizado en pacientes que acudieron a control de Papanic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Katherine Bonifaz-Muñoz, Petronila Aurora Castro Rojo, Luis Daniel Zambrano Cerna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/114
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chlamydia trachomatis
Inmunoensayo
Enfermedades de Transmisión Sexual
id REVUNICA_7873d234a4046cf5f8fc8bcd87c38218
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/114
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR Chlamydia trachomatis EN PACIENTES QUE ACUDIERON A CONTROL DE PAPANICOLAOU EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, 2011Katherine Bonifaz-MuñozPetronila Aurora Castro RojoLuis Daniel Zambrano CernaChlamydia trachomatisInmunoensayoEnfermedades de Transmisión SexualObjetivo: Determinar la frecuencia de Infección de Chlamydia trachomatis en secreción endocervical de pacientes ambulatorias de un Hospital General, en el 2011. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, realizado en pacientes que acudieron a control de Papanicolaou en un hospital general del Ministerio de Salud entre Julio y Diciembre de 2011. Se tomaron muestras de secreción endocervical las que fueron analizadas por método de Enzimoinmunoensayo cromatográfico. Se aplicó una encuesta para conocer los posibles factores de riesgo. Resultados: Se encontraron 3/108 muestras positivas, siendo la frecuencia de la infección por Chlamydia trachomatis de 2,78% (IC 95% 1,96 - 5,88). Conclusiones: Con el estudio se estimó la frecuencia de infección de Chlamydia trachomatis fue de 2.78%.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/11410.35563/rmp.v2i1.114Revista Médica Panacea; Vol. 2 Núm. 1 (2012): Vol. 2, Núm. 1 (2012) 2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/114/819Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/1142024-02-12T08:12:08Z
dc.title.none.fl_str_mv FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR Chlamydia trachomatis EN PACIENTES QUE ACUDIERON A CONTROL DE PAPANICOLAOU EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, 2011
title FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR Chlamydia trachomatis EN PACIENTES QUE ACUDIERON A CONTROL DE PAPANICOLAOU EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, 2011
spellingShingle FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR Chlamydia trachomatis EN PACIENTES QUE ACUDIERON A CONTROL DE PAPANICOLAOU EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, 2011
Katherine Bonifaz-Muñoz
Chlamydia trachomatis
Inmunoensayo
Enfermedades de Transmisión Sexual
title_short FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR Chlamydia trachomatis EN PACIENTES QUE ACUDIERON A CONTROL DE PAPANICOLAOU EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, 2011
title_full FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR Chlamydia trachomatis EN PACIENTES QUE ACUDIERON A CONTROL DE PAPANICOLAOU EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, 2011
title_fullStr FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR Chlamydia trachomatis EN PACIENTES QUE ACUDIERON A CONTROL DE PAPANICOLAOU EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, 2011
title_full_unstemmed FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR Chlamydia trachomatis EN PACIENTES QUE ACUDIERON A CONTROL DE PAPANICOLAOU EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, 2011
title_sort FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR Chlamydia trachomatis EN PACIENTES QUE ACUDIERON A CONTROL DE PAPANICOLAOU EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Katherine Bonifaz-Muñoz
Petronila Aurora Castro Rojo
Luis Daniel Zambrano Cerna
author Katherine Bonifaz-Muñoz
author_facet Katherine Bonifaz-Muñoz
Petronila Aurora Castro Rojo
Luis Daniel Zambrano Cerna
author_role author
author2 Petronila Aurora Castro Rojo
Luis Daniel Zambrano Cerna
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Chlamydia trachomatis
Inmunoensayo
Enfermedades de Transmisión Sexual
topic Chlamydia trachomatis
Inmunoensayo
Enfermedades de Transmisión Sexual
description Objetivo: Determinar la frecuencia de Infección de Chlamydia trachomatis en secreción endocervical de pacientes ambulatorias de un Hospital General, en el 2011. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, realizado en pacientes que acudieron a control de Papanicolaou en un hospital general del Ministerio de Salud entre Julio y Diciembre de 2011. Se tomaron muestras de secreción endocervical las que fueron analizadas por método de Enzimoinmunoensayo cromatográfico. Se aplicó una encuesta para conocer los posibles factores de riesgo. Resultados: Se encontraron 3/108 muestras positivas, siendo la frecuencia de la infección por Chlamydia trachomatis de 2,78% (IC 95% 1,96 - 5,88). Conclusiones: Con el estudio se estimó la frecuencia de infección de Chlamydia trachomatis fue de 2.78%.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/114
10.35563/rmp.v2i1.114
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/114
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v2i1.114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/114/819
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 2 Núm. 1 (2012): Vol. 2, Núm. 1 (2012)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466793218834432
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).