LA DISTANCIA PUNTA-APEX: ACTUALIDAD, VIGENCIA E INNOVACIONES.
Descripción del Articulo
Introducción: El tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantericas presenta complicaciones postquirúrgicas múltiples debido a varios factores, el índice punta-ápex o “TAD” es uno de los principales predictores del desanclaje del tornillo femoral o “cut out”. Objetivo: Realizar una revisión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/334 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/334 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fractura intertrocanterica Índice punta-apex Desanclaje |
| id |
REVUNICA_6a4ce6bbdec0aa789b248ceb6a75f8be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/334 |
| network_acronym_str |
REVUNICA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
LA DISTANCIA PUNTA-APEX: ACTUALIDAD, VIGENCIA E INNOVACIONES. MONROY-COACALLA, CHRISTIAN EMERSONFractura intertrocantericaÍndice punta-apexDesanclajeIntroducción: El tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantericas presenta complicaciones postquirúrgicas múltiples debido a varios factores, el índice punta-ápex o “TAD” es uno de los principales predictores del desanclaje del tornillo femoral o “cut out”. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica del “TAD” en los estudios científicos más actuales. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de búsqueda bibliografíca en páginas científicas como Scielo, Elsevier, Pubmed, Medline y bibliotecas virtuales nacionales e internacionales. Resultados: Las fracturas intertrocantericas representan el 50% de todas las fracturas del fémur proximal, mayor incidencia en mujeres (2:1 hasta 8:1) y personas mayores de 65 años, las complicaciones postquirúrgicas representan el 17%, el desanclaje de tornillo o “cut out” se describe como la complicación más común. El “TAD” es usado desde 1995; la migración del tornillo deslizante en la cabeza femoral se observa inclusive en pacientes con TAD menor de 25 mm, debido a la implicancia de factores (asociados al implante, mal posicionamiento del tornillo deslizante y mala calidad ósea), dando un umbral óptimo del TAD más bajo (<20 mm) que el corte tradicional(><25 mm); por cada milímetro que aumenta el TAD, el riesgo de corte aumenta aproximadamente 1.1. El TAD presenta una especificidad significativamente mayor que el CalTAD y TAD + CalTAD (59.1 vs 49.2%, p ><0.001; 59.1 vs 54.1%, p ><0,001). Conclusiones: El “TAD”, sigue siendo el mayor predictor de “cut out” en la actualidad inclusive por encima de los nuevos predictores. Palabras clave: Fractura intertrocanterica, índice punta-apex, desanclaje, TAD.><20mm) que el corte tradicional (>25mm); por cada milímetro que aumenta el TAD, el riesgo de corte aumenta aproximadamente 1.1. El TAD presenta una especificidad significativamente mayor que el CalTAD y TAD + CalTAD (59.1 vs 49.2%, p<0,001; 59-1 vs 54, p<0,001). Conclusiones: El “TAD”, sigue siendo el mayor predictor de “cut out” en la actualidad inclusive por encima de los nuevos predictores.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2020-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/33410.35563/rmp.v9i2.334Revista Médica Panacea; Vol. 9 Núm. 2 (2020): Mayo-Agosto; 135-1402225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/334/466https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/334/479Derechos de autor 2020 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/3342024-02-12T08:12:03Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LA DISTANCIA PUNTA-APEX: ACTUALIDAD, VIGENCIA E INNOVACIONES. |
| title |
LA DISTANCIA PUNTA-APEX: ACTUALIDAD, VIGENCIA E INNOVACIONES. |
| spellingShingle |
LA DISTANCIA PUNTA-APEX: ACTUALIDAD, VIGENCIA E INNOVACIONES. MONROY-COACALLA, CHRISTIAN EMERSON Fractura intertrocanterica Índice punta-apex Desanclaje |
| title_short |
LA DISTANCIA PUNTA-APEX: ACTUALIDAD, VIGENCIA E INNOVACIONES. |
| title_full |
LA DISTANCIA PUNTA-APEX: ACTUALIDAD, VIGENCIA E INNOVACIONES. |
| title_fullStr |
LA DISTANCIA PUNTA-APEX: ACTUALIDAD, VIGENCIA E INNOVACIONES. |
| title_full_unstemmed |
LA DISTANCIA PUNTA-APEX: ACTUALIDAD, VIGENCIA E INNOVACIONES. |
| title_sort |
LA DISTANCIA PUNTA-APEX: ACTUALIDAD, VIGENCIA E INNOVACIONES. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
MONROY-COACALLA, CHRISTIAN EMERSON |
| author |
MONROY-COACALLA, CHRISTIAN EMERSON |
| author_facet |
MONROY-COACALLA, CHRISTIAN EMERSON |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fractura intertrocanterica Índice punta-apex Desanclaje |
| topic |
Fractura intertrocanterica Índice punta-apex Desanclaje |
| description |
Introducción: El tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantericas presenta complicaciones postquirúrgicas múltiples debido a varios factores, el índice punta-ápex o “TAD” es uno de los principales predictores del desanclaje del tornillo femoral o “cut out”. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica del “TAD” en los estudios científicos más actuales. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de búsqueda bibliografíca en páginas científicas como Scielo, Elsevier, Pubmed, Medline y bibliotecas virtuales nacionales e internacionales. Resultados: Las fracturas intertrocantericas representan el 50% de todas las fracturas del fémur proximal, mayor incidencia en mujeres (2:1 hasta 8:1) y personas mayores de 65 años, las complicaciones postquirúrgicas representan el 17%, el desanclaje de tornillo o “cut out” se describe como la complicación más común. El “TAD” es usado desde 1995; la migración del tornillo deslizante en la cabeza femoral se observa inclusive en pacientes con TAD menor de 25 mm, debido a la implicancia de factores (asociados al implante, mal posicionamiento del tornillo deslizante y mala calidad ósea), dando un umbral óptimo del TAD más bajo (<20 mm) que el corte tradicional(><25 mm); por cada milímetro que aumenta el TAD, el riesgo de corte aumenta aproximadamente 1.1. El TAD presenta una especificidad significativamente mayor que el CalTAD y TAD + CalTAD (59.1 vs 49.2%, p ><0.001; 59.1 vs 54.1%, p ><0,001). Conclusiones: El “TAD”, sigue siendo el mayor predictor de “cut out” en la actualidad inclusive por encima de los nuevos predictores. Palabras clave: Fractura intertrocanterica, índice punta-apex, desanclaje, TAD.><20mm) que el corte tradicional (>25mm); por cada milímetro que aumenta el TAD, el riesgo de corte aumenta aproximadamente 1.1. El TAD presenta una especificidad significativamente mayor que el CalTAD y TAD + CalTAD (59.1 vs 49.2%, p<0,001; 59-1 vs 54, p<0,001). Conclusiones: El “TAD”, sigue siendo el mayor predictor de “cut out” en la actualidad inclusive por encima de los nuevos predictores. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/334 10.35563/rmp.v9i2.334 |
| url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/334 |
| identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v9i2.334 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/334/466 https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/334/479 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Médica Panacea info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Médica Panacea |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 9 Núm. 2 (2020): Mayo-Agosto; 135-140 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1812466793927671808 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).