Efectividad del programa “Camino hacia la democracia en las relaciones de género”, para disminuir la masculinidad hegemónica en los varones de las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de Tarma- 2011
Descripción del Articulo
Objetivo: Probar la efectividad del programa haciendo un trabajo de prevención contra la violencia de género con los adolescentes. Material y métodos: Fue cuasi experimental pues se controló la variable independiente, y de acuerdo al número de ocasiones en que se colectó los datos, fue longitudinal,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/265 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/265 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNICA_653e1076ecef4eeda4ec8597f8aa538d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/265 |
| network_acronym_str |
REVUNICA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efectividad del programa “Camino hacia la democracia en las relaciones de género”, para disminuir la masculinidad hegemónica en los varones de las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de Tarma- 2011Santos López, Elisabet Sara Objetivo: Probar la efectividad del programa haciendo un trabajo de prevención contra la violencia de género con los adolescentes. Material y métodos: Fue cuasi experimental pues se controló la variable independiente, y de acuerdo al número de ocasiones en que se colectó los datos, fue longitudinal, instrumentos: Para el pre test y post test se aplicaron dos instrumentos de masculinidad, el primero titulado “Yo soy” y el segundo “Los varones deben ser” y “Las mujeres deben ser”, adaptado de la Escala de Masculinidad-Feminidad para niños de Carrillo. Resultados: En el Factor I, instrumentalidad negativa, si bien es cierto, el peso semántico aumenta, el adjetivo coqueto que ocupa el primer lugar; el Factor II, expresividad positiva, aumenta 379 puntos; el Factor III, Instrumentalidad social, aumenta 156 puntos; el Factor IV, instrumentalidad de competencia aumenta 74 puntos; y por último, la instrumentalidad de acción aumenta 62 puntos. Con el segundo instrumento, los estudiantes dicen que tanto los varones y mujeres en primer lugar deben ser estudiosos y estudiosas, no hacen diferencia de estas características en cuanto a género. Conclusiones: En Instrumentalidad Negativa: los estudiantes se siguen sintiendo coquetos, aunque el adjetivo baja diez puntos de peso semántico. En expresividad positiva, los estudiantes se sienten amigables, fuertes, cariñosos. En la instrumentalidad social, el adjetivo que crece considerablemente es la honradez.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-02-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/26510.35563/revan.v2i2.265Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Enero - Junio; 135-1442308-78382308-1791reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/265/352Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/2652020-02-13T12:49:29Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad del programa “Camino hacia la democracia en las relaciones de género”, para disminuir la masculinidad hegemónica en los varones de las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de Tarma- 2011 |
| title |
Efectividad del programa “Camino hacia la democracia en las relaciones de género”, para disminuir la masculinidad hegemónica en los varones de las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de Tarma- 2011 |
| spellingShingle |
Efectividad del programa “Camino hacia la democracia en las relaciones de género”, para disminuir la masculinidad hegemónica en los varones de las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de Tarma- 2011 Santos López, Elisabet Sara |
| title_short |
Efectividad del programa “Camino hacia la democracia en las relaciones de género”, para disminuir la masculinidad hegemónica en los varones de las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de Tarma- 2011 |
| title_full |
Efectividad del programa “Camino hacia la democracia en las relaciones de género”, para disminuir la masculinidad hegemónica en los varones de las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de Tarma- 2011 |
| title_fullStr |
Efectividad del programa “Camino hacia la democracia en las relaciones de género”, para disminuir la masculinidad hegemónica en los varones de las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de Tarma- 2011 |
| title_full_unstemmed |
Efectividad del programa “Camino hacia la democracia en las relaciones de género”, para disminuir la masculinidad hegemónica en los varones de las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de Tarma- 2011 |
| title_sort |
Efectividad del programa “Camino hacia la democracia en las relaciones de género”, para disminuir la masculinidad hegemónica en los varones de las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de Tarma- 2011 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos López, Elisabet Sara |
| author |
Santos López, Elisabet Sara |
| author_facet |
Santos López, Elisabet Sara |
| author_role |
author |
| description |
Objetivo: Probar la efectividad del programa haciendo un trabajo de prevención contra la violencia de género con los adolescentes. Material y métodos: Fue cuasi experimental pues se controló la variable independiente, y de acuerdo al número de ocasiones en que se colectó los datos, fue longitudinal, instrumentos: Para el pre test y post test se aplicaron dos instrumentos de masculinidad, el primero titulado “Yo soy” y el segundo “Los varones deben ser” y “Las mujeres deben ser”, adaptado de la Escala de Masculinidad-Feminidad para niños de Carrillo. Resultados: En el Factor I, instrumentalidad negativa, si bien es cierto, el peso semántico aumenta, el adjetivo coqueto que ocupa el primer lugar; el Factor II, expresividad positiva, aumenta 379 puntos; el Factor III, Instrumentalidad social, aumenta 156 puntos; el Factor IV, instrumentalidad de competencia aumenta 74 puntos; y por último, la instrumentalidad de acción aumenta 62 puntos. Con el segundo instrumento, los estudiantes dicen que tanto los varones y mujeres en primer lugar deben ser estudiosos y estudiosas, no hacen diferencia de estas características en cuanto a género. Conclusiones: En Instrumentalidad Negativa: los estudiantes se siguen sintiendo coquetos, aunque el adjetivo baja diez puntos de peso semántico. En expresividad positiva, los estudiantes se sienten amigables, fuertes, cariñosos. En la instrumentalidad social, el adjetivo que crece considerablemente es la honradez. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/265 10.35563/revan.v2i2.265 |
| url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/265 |
| identifier_str_mv |
10.35563/revan.v2i2.265 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/265/352 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Enero - Junio; 135-144 2308-7838 2308-1791 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1812466794738221056 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).