CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR QUE ACUDIERON A CONSULTORIO EXTERNO DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ 2010-2011

Descripción del Articulo

RESUMENObjetivo: Determinar, la percepción de calidad de vida de los pacientes que padecieron accidente cerebrovascular y que acudieron a consulta externa del servicio de Neurología en el Hospital Regional de Ica, durante los años 2010 – 2011, a través de la aplicación de la encuesta SF-36 V.2. Mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ángel Anicama-Hernández, Karen Vásquez-Quicaño, Adán Pineda-Rodríguez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/131
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
accidente cerebrovascular
Neurología
id REVUNICA_64b97a9532660532573841bc69005c12
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/131
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR QUE ACUDIERON A CONSULTORIO EXTERNO DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ 2010-2011Ángel Anicama-HernándezKaren Vásquez-QuicañoAdán Pineda-RodríguezCalidad de Vidaaccidente cerebrovascularNeurologíaRESUMENObjetivo: Determinar, la percepción de calidad de vida de los pacientes que padecieron accidente cerebrovascular y que acudieron a consulta externa del servicio de Neurología en el Hospital Regional de Ica, durante los años 2010 – 2011, a través de la aplicación de la encuesta SF-36 V.2. Material y Métodos: Se realizó una investigación aplicada, no experimental, transversal, cualitativa, de nivel descriptivo. La población estuvo constituida por pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular, los años 2010 – 2011. Resultados: Muestra de 56 pacientes, donde 52% eran de sexo masculino, con una media de edad de 72,66 años, el factor de riesgo más frecuente fue la hipertensión arterial (69,64%); se encontró un mayor compromiso del rol emocional (38,99 puntos) y el rol físico (32,26 puntos), mientras una mejor percepción en la dimensión del dolor corporal (53,49 puntos) y función social (55,37 puntos). Conclusiones: El rol físico fue la dimensión más afectada en ambos sexos, presentando rasgos cercanos al cero dentro del cuestionario SF-36 V.2. Las dimensiones Dolor Corporal y Función Social mostraron mejores condiciones con respecto a las otras. Los hombres obtuvieron mejores resultados, superando a las mujeres en casi la totalidad de los ítems evaluados por el test de calidad de vida.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/13110.35563/rmp.v2i2.131Revista Médica Panacea; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Vol. 2, Núm. 2 (2012) 2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/131/125Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/1312024-02-12T08:12:07Z
dc.title.none.fl_str_mv CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR QUE ACUDIERON A CONSULTORIO EXTERNO DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ 2010-2011
title CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR QUE ACUDIERON A CONSULTORIO EXTERNO DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ 2010-2011
spellingShingle CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR QUE ACUDIERON A CONSULTORIO EXTERNO DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ 2010-2011
Ángel Anicama-Hernández
Calidad de Vida
accidente cerebrovascular
Neurología
title_short CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR QUE ACUDIERON A CONSULTORIO EXTERNO DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ 2010-2011
title_full CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR QUE ACUDIERON A CONSULTORIO EXTERNO DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ 2010-2011
title_fullStr CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR QUE ACUDIERON A CONSULTORIO EXTERNO DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ 2010-2011
title_full_unstemmed CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR QUE ACUDIERON A CONSULTORIO EXTERNO DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ 2010-2011
title_sort CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR QUE ACUDIERON A CONSULTORIO EXTERNO DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ 2010-2011
dc.creator.none.fl_str_mv Ángel Anicama-Hernández
Karen Vásquez-Quicaño
Adán Pineda-Rodríguez
author Ángel Anicama-Hernández
author_facet Ángel Anicama-Hernández
Karen Vásquez-Quicaño
Adán Pineda-Rodríguez
author_role author
author2 Karen Vásquez-Quicaño
Adán Pineda-Rodríguez
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de Vida
accidente cerebrovascular
Neurología
topic Calidad de Vida
accidente cerebrovascular
Neurología
description RESUMENObjetivo: Determinar, la percepción de calidad de vida de los pacientes que padecieron accidente cerebrovascular y que acudieron a consulta externa del servicio de Neurología en el Hospital Regional de Ica, durante los años 2010 – 2011, a través de la aplicación de la encuesta SF-36 V.2. Material y Métodos: Se realizó una investigación aplicada, no experimental, transversal, cualitativa, de nivel descriptivo. La población estuvo constituida por pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular, los años 2010 – 2011. Resultados: Muestra de 56 pacientes, donde 52% eran de sexo masculino, con una media de edad de 72,66 años, el factor de riesgo más frecuente fue la hipertensión arterial (69,64%); se encontró un mayor compromiso del rol emocional (38,99 puntos) y el rol físico (32,26 puntos), mientras una mejor percepción en la dimensión del dolor corporal (53,49 puntos) y función social (55,37 puntos). Conclusiones: El rol físico fue la dimensión más afectada en ambos sexos, presentando rasgos cercanos al cero dentro del cuestionario SF-36 V.2. Las dimensiones Dolor Corporal y Función Social mostraron mejores condiciones con respecto a las otras. Los hombres obtuvieron mejores resultados, superando a las mujeres en casi la totalidad de los ítems evaluados por el test de calidad de vida.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/131
10.35563/rmp.v2i2.131
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/131
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v2i2.131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/131/125
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Vol. 2, Núm. 2 (2012)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466793261826048
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).