RELACIÓN ENTRE CITOLOGÍA, BIOPSIA Y COLPOSCOPÍA EN CÁNCER CÉRVICO UTERINO

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre citología, biopsia y colposcopia en cáncer cérvico uterino. Materiales y métodos: : Es un estudio, descriptivo, transversal y retrospectivo .Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos publicados en los últimos 5 años, y de otros originale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zamora-Julca Roxana Elizabeth, Ybaseta-Medina Jorge, Palomino-Herencia Adrián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/13
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/13
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de cérvix
Citología
Colposcopía
Biopsia
id REVUNICA_58e31dac9971f8e9f05845eebb5503c2
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/13
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling RELACIÓN ENTRE CITOLOGÍA, BIOPSIA Y COLPOSCOPÍA EN CÁNCER CÉRVICO UTERINOZamora-Julca Roxana ElizabethYbaseta-Medina JorgePalomino-Herencia AdriánCáncer de cérvixCitologíaColposcopíaBiopsiaObjetivo: Determinar la relación que existe entre citología, biopsia y colposcopia en cáncer cérvico uterino. Materiales y métodos: : Es un estudio, descriptivo, transversal y retrospectivo .Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos publicados en los últimos 5 años, y de otros originales teniendo en cuenta su nivel de evidencia médica I - II. Se utilizaron los buscadores de la biblioteca Cochrane, Dynamed, Evidence-Based Medicine Updates, New England Journal of Medicine, J Clinical Oncology, Medscape, PubMed, PubMed Central y artículos de la Agencia Internacional del Cáncer de Francia. Se revisaron los siguientes aspectos: Definiciones, epidemiología, etiología, factores de riesgo, citología, colposcopia, histopatología, clasificaciones, estadios clínicos, tratamientos, prevención, promoción de salud y problemas sociales. Resultados: En Europa, se encontró una concordancia insignificante entre citología - colposcopia (k=0,16; IC 95% 0,09-0,22); una concordancia moderada entre colposcopia - biopsia (k=0,57; IC 95% 0,47-0,68); y una concordancia insignificante entre citología - biopsia (k=0,21; IC 95% 0,08-0,34). ; En América Latina; se observó: la citología S: 80% y E: 56.6%; la colposcopia mostró S: 72,7% y E: 71,4%. La colposcopia mostró mayor correlación diagnóstica que la citología cervical en lesiones pre malignas de cáncer cervico uterino. La relación colpo-histológica mostró un 87,5% de coincidencias en las LIE bajo grado y en las LIE de alto grado un 71,4%. Perú 2017, citología mostró una S: 69% y E: 40%; colposcopía S: 86% y E: 44%. La relación citología - colposcopia S: 96% y E: 19%. Existe una asociación estadísticamente significativa de los resultados de la anatomía patológica con los hallazgos colposcópicos y del PAP (P<0.05) .La citología - colposcopia para lesiones precursoras y malignas de cáncer de cuello uterino moderada concordancia (Kappa: 0.4549); débil concordancia entre la citología - histología (Kappa: 0.3889) y buena concordancia entre la colposcopía - histología (Kappa: 0.6191). Trabajos Regionales Los hallazgos anátomo-patológicos fueron: 25,9% carcinomas invasivos y el 74,1% lesiones intraepiteliales de alto de malignidad. Conclusiones: La citología y la colposcopía han demostrado tener una utilidad clínica para la detección precoz de displasia moderada, displasia severa, carcinoma in situ y carcinoma escamoso invasor. Aunque no se obtuvo una adecuada correlación colpo-citológica, la correlación cito-histológica fue muy elevada tanto en las lesiones intraepiteliales de bajo grado como en las de alto grado.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/1310.35563/rmp.v8i1.13Revista Médica Panacea; Vol. 8 Núm. 1 (2019): Enero-Abril2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/13/13Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/132024-02-12T08:12:13Z
dc.title.none.fl_str_mv RELACIÓN ENTRE CITOLOGÍA, BIOPSIA Y COLPOSCOPÍA EN CÁNCER CÉRVICO UTERINO
title RELACIÓN ENTRE CITOLOGÍA, BIOPSIA Y COLPOSCOPÍA EN CÁNCER CÉRVICO UTERINO
spellingShingle RELACIÓN ENTRE CITOLOGÍA, BIOPSIA Y COLPOSCOPÍA EN CÁNCER CÉRVICO UTERINO
Zamora-Julca Roxana Elizabeth
Cáncer de cérvix
Citología
Colposcopía
Biopsia
title_short RELACIÓN ENTRE CITOLOGÍA, BIOPSIA Y COLPOSCOPÍA EN CÁNCER CÉRVICO UTERINO
title_full RELACIÓN ENTRE CITOLOGÍA, BIOPSIA Y COLPOSCOPÍA EN CÁNCER CÉRVICO UTERINO
title_fullStr RELACIÓN ENTRE CITOLOGÍA, BIOPSIA Y COLPOSCOPÍA EN CÁNCER CÉRVICO UTERINO
title_full_unstemmed RELACIÓN ENTRE CITOLOGÍA, BIOPSIA Y COLPOSCOPÍA EN CÁNCER CÉRVICO UTERINO
title_sort RELACIÓN ENTRE CITOLOGÍA, BIOPSIA Y COLPOSCOPÍA EN CÁNCER CÉRVICO UTERINO
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora-Julca Roxana Elizabeth
Ybaseta-Medina Jorge
Palomino-Herencia Adrián
author Zamora-Julca Roxana Elizabeth
author_facet Zamora-Julca Roxana Elizabeth
Ybaseta-Medina Jorge
Palomino-Herencia Adrián
author_role author
author2 Ybaseta-Medina Jorge
Palomino-Herencia Adrián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer de cérvix
Citología
Colposcopía
Biopsia
topic Cáncer de cérvix
Citología
Colposcopía
Biopsia
description Objetivo: Determinar la relación que existe entre citología, biopsia y colposcopia en cáncer cérvico uterino. Materiales y métodos: : Es un estudio, descriptivo, transversal y retrospectivo .Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos publicados en los últimos 5 años, y de otros originales teniendo en cuenta su nivel de evidencia médica I - II. Se utilizaron los buscadores de la biblioteca Cochrane, Dynamed, Evidence-Based Medicine Updates, New England Journal of Medicine, J Clinical Oncology, Medscape, PubMed, PubMed Central y artículos de la Agencia Internacional del Cáncer de Francia. Se revisaron los siguientes aspectos: Definiciones, epidemiología, etiología, factores de riesgo, citología, colposcopia, histopatología, clasificaciones, estadios clínicos, tratamientos, prevención, promoción de salud y problemas sociales. Resultados: En Europa, se encontró una concordancia insignificante entre citología - colposcopia (k=0,16; IC 95% 0,09-0,22); una concordancia moderada entre colposcopia - biopsia (k=0,57; IC 95% 0,47-0,68); y una concordancia insignificante entre citología - biopsia (k=0,21; IC 95% 0,08-0,34). ; En América Latina; se observó: la citología S: 80% y E: 56.6%; la colposcopia mostró S: 72,7% y E: 71,4%. La colposcopia mostró mayor correlación diagnóstica que la citología cervical en lesiones pre malignas de cáncer cervico uterino. La relación colpo-histológica mostró un 87,5% de coincidencias en las LIE bajo grado y en las LIE de alto grado un 71,4%. Perú 2017, citología mostró una S: 69% y E: 40%; colposcopía S: 86% y E: 44%. La relación citología - colposcopia S: 96% y E: 19%. Existe una asociación estadísticamente significativa de los resultados de la anatomía patológica con los hallazgos colposcópicos y del PAP (P<0.05) .La citología - colposcopia para lesiones precursoras y malignas de cáncer de cuello uterino moderada concordancia (Kappa: 0.4549); débil concordancia entre la citología - histología (Kappa: 0.3889) y buena concordancia entre la colposcopía - histología (Kappa: 0.6191). Trabajos Regionales Los hallazgos anátomo-patológicos fueron: 25,9% carcinomas invasivos y el 74,1% lesiones intraepiteliales de alto de malignidad. Conclusiones: La citología y la colposcopía han demostrado tener una utilidad clínica para la detección precoz de displasia moderada, displasia severa, carcinoma in situ y carcinoma escamoso invasor. Aunque no se obtuvo una adecuada correlación colpo-citológica, la correlación cito-histológica fue muy elevada tanto en las lesiones intraepiteliales de bajo grado como en las de alto grado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/13
10.35563/rmp.v8i1.13
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/13
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v8i1.13
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/13/13
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 8 Núm. 1 (2019): Enero-Abril
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466792489025536
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).