Determinantes sociales estructurales relacionados con la epidemia de dengue en la ciudad de Ica, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir los determinantes sociales estructurales y las características clínicas que presentaron los pacientes con diagnóstico confirmado de dengue en la provincia de Ica, durante el año 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, no experimental, de la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguado-Moquillaza Raúl, Alvites-Junes Antony, Ceccarelli-Flores Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/21
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/21
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
monitoreo epidemiológico
epidemia
id REVUNICA_54f0360b21e9db8f343ee1dfc0dddfd7
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/21
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling Determinantes sociales estructurales relacionados con la epidemia de dengue en la ciudad de Ica, 2017Aguado-Moquillaza RaúlAlvites-Junes AntonyCeccarelli-Flores JuanDenguemonitoreo epidemiológicoepidemiaObjetivo: Describir los determinantes sociales estructurales y las características clínicas que presentaron los pacientes con diagnóstico confirmado de dengue en la provincia de Ica, durante el año 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, no experimental, de la revisión de la base de datos del sistema de notificación de vigilancia epidemiológica, de 133 casos confirmados de Dengue, del año 2017. Resultados: El 56.4% eran hombres y un 43.6% mujeres, siendo la razón hombre/mujer de 1.22. La edad promedio fue de 34.5 años y el grupo más afectado fue el de 41-50 años (18.1%) seguido de los grupos 15-20 años y 31-40 años con un 14.3%. Según la ocupación en grupo mayoritario fue el de estudiantes 26.3%), en el ámbito de la vivienda, el urbano fue el mayor con un 60.0% de casos; en la epidemia de Dengue en Ica el 96.58% correspondió a Dengue no grave, de los cuales el 9.40% presentaron señales de alarma con evolución clínica favorable y el (87.18%) fueron notificados como Dengue sin señales de alarma. Se registraron 4 casos de dengue grave (3.42%) fallecidos; el 81.95% presentó fiebre, dolor de cabeza, el 84.21%, dolor de cuerpo: artralgias 83.46% y mialgias 78.19%, malestar general un 79.70%. En los casos de Dengue con señales de alarma, se presentó dolor abdominal, vómitos y diarreas.Conclusiones: Con el presente estudio se evaluó los determinantes sociales estructurales y las características clínicas que presentaron los pacientes con diagnostico confirmado, en la epidemia del Dengue en Ica en el año 2017, que ayudará a tomar las medidas preventivas en el medio ambiente y efectuar el diagnóstico oportuno conociendo la sintomatología variada de la enfermedad.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/2110.35563/rmp.v7i2.21Revista Médica Panacea; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo-Agosto2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/21/21https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/21/256Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/212024-02-12T08:12:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes sociales estructurales relacionados con la epidemia de dengue en la ciudad de Ica, 2017
title Determinantes sociales estructurales relacionados con la epidemia de dengue en la ciudad de Ica, 2017
spellingShingle Determinantes sociales estructurales relacionados con la epidemia de dengue en la ciudad de Ica, 2017
Aguado-Moquillaza Raúl
Dengue
monitoreo epidemiológico
epidemia
title_short Determinantes sociales estructurales relacionados con la epidemia de dengue en la ciudad de Ica, 2017
title_full Determinantes sociales estructurales relacionados con la epidemia de dengue en la ciudad de Ica, 2017
title_fullStr Determinantes sociales estructurales relacionados con la epidemia de dengue en la ciudad de Ica, 2017
title_full_unstemmed Determinantes sociales estructurales relacionados con la epidemia de dengue en la ciudad de Ica, 2017
title_sort Determinantes sociales estructurales relacionados con la epidemia de dengue en la ciudad de Ica, 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Aguado-Moquillaza Raúl
Alvites-Junes Antony
Ceccarelli-Flores Juan
author Aguado-Moquillaza Raúl
author_facet Aguado-Moquillaza Raúl
Alvites-Junes Antony
Ceccarelli-Flores Juan
author_role author
author2 Alvites-Junes Antony
Ceccarelli-Flores Juan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dengue
monitoreo epidemiológico
epidemia
topic Dengue
monitoreo epidemiológico
epidemia
description Objetivo: Describir los determinantes sociales estructurales y las características clínicas que presentaron los pacientes con diagnóstico confirmado de dengue en la provincia de Ica, durante el año 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, no experimental, de la revisión de la base de datos del sistema de notificación de vigilancia epidemiológica, de 133 casos confirmados de Dengue, del año 2017. Resultados: El 56.4% eran hombres y un 43.6% mujeres, siendo la razón hombre/mujer de 1.22. La edad promedio fue de 34.5 años y el grupo más afectado fue el de 41-50 años (18.1%) seguido de los grupos 15-20 años y 31-40 años con un 14.3%. Según la ocupación en grupo mayoritario fue el de estudiantes 26.3%), en el ámbito de la vivienda, el urbano fue el mayor con un 60.0% de casos; en la epidemia de Dengue en Ica el 96.58% correspondió a Dengue no grave, de los cuales el 9.40% presentaron señales de alarma con evolución clínica favorable y el (87.18%) fueron notificados como Dengue sin señales de alarma. Se registraron 4 casos de dengue grave (3.42%) fallecidos; el 81.95% presentó fiebre, dolor de cabeza, el 84.21%, dolor de cuerpo: artralgias 83.46% y mialgias 78.19%, malestar general un 79.70%. En los casos de Dengue con señales de alarma, se presentó dolor abdominal, vómitos y diarreas.Conclusiones: Con el presente estudio se evaluó los determinantes sociales estructurales y las características clínicas que presentaron los pacientes con diagnostico confirmado, en la epidemia del Dengue en Ica en el año 2017, que ayudará a tomar las medidas preventivas en el medio ambiente y efectuar el diagnóstico oportuno conociendo la sintomatología variada de la enfermedad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/21
10.35563/rmp.v7i2.21
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/21
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v7i2.21
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/21/21
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/21/256
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo-Agosto
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466792522579968
score 13.772474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).