Intervención de enfermería en la vigilancia epidemiológica: control de la Endemia del Dengue en el Cap III Catacaos -Piura. Essalud 2015 y 2016
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia laboral busca socializar la experiencia de la labor de la Enfermera en el primer nivel de atención, en área de control de la endemia del dengue en el CAP III Catacaos de la ciudad de Piura. Para ello ubica al lector en el contexto internacional, nacional y local de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4530 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dengue epidemia, |
Sumario: | El presente informe de experiencia laboral busca socializar la experiencia de la labor de la Enfermera en el primer nivel de atención, en área de control de la endemia del dengue en el CAP III Catacaos de la ciudad de Piura. Para ello ubica al lector en el contexto internacional, nacional y local del problema al que nos referimos, presenta 4 estudios de investigación en los que se promueve la importancia del fortalecimiento de capacidades de la población en aspectos de prevención, la importancia de la toma de decisiones en el cuidado de la mujer gestante con sintomatología dengue para prevenir complicaciones y evitar poner en riesgo su vida y la del bebe, otro nos hace reflexionar sobre las lecciones aprendidas en el abordaje de una epidemia en la ciudad de Pucallpa cuya experiencia permite recrear e innovar las actuales intervenciones y finalmente un estudio que globaliza las intervenciones a la luz de la experiencia en diferentes contextos. Este estudio lo sustenta la teoría de Nola Pender en Promoción de la Salud con la finalidad de fortalecer capacidades en la población para el autocuidado de la salud y Florencia Nightingale en su teoría del cuidado del ambiente como generador de salud o enfermedad que sirven de soporte a la narración de la experiencia en el manejo de la endemia del Dengue. La importancia de la vigilancia de febriles y la incidencia del dengue desde los años 2012 al 2016, además que socializa la intervención de enfermería en el manejo de la información, cuidados del paciente encasa y búsqueda de signos de alarma y decisión a tomar, aporta conclusiones y recomendaciones a la vez que complementa con información anexa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).