Análisis  de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: aproximadamente la décima parte de todos los nacimientos ocurren en mujeres adolescentes y más del 90% son en países en desarrollo. En Perú se describen factores sociodemográficos y sanitarios a nivel individual y territorial asociados al embarazo adolescente. El objetivo del estudio f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ybaseta Medina, Jorge, Meza León, Jesús, Morales Bellido , Elizabeth, Condori Orosco , Mayli M., Cornejo Chacaltana , Rosa G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/565
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes,
embarazo en adolescentes
salud reproductiva
Perú
id REVUNICA_386faa02beac865c81e5ea03527b903d
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/565
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling Análisis  de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, PerúYbaseta Medina, JorgeMeza León, JesúsMorales Bellido , ElizabethCondori Orosco , Mayli M.Cornejo Chacaltana , Rosa G.Adolescentes,embarazo en adolescentessalud reproductivaPerúIntroducción: aproximadamente la décima parte de todos los nacimientos ocurren en mujeres adolescentes y más del 90% son en países en desarrollo. En Perú se describen factores sociodemográficos y sanitarios a nivel individual y territorial asociados al embarazo adolescente. El objetivo del estudio fue identificar la proporción y las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Santa María del Socorro. Métodos: estudio descriptivo, analítico, transversal y prospectivo. La muestra de tipo censal fue de 198 que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Los criterios de inclusión correspondieron a toda adolescente embarazada que asistió a su control prenatal. Se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. Análisis estadístico se realizó con el programa EPIINFO Versión 7.0.9.34 (CDC, Atlanta, EUA). Resultados: las gestantes adolescentes presentan una edad promedio de 17 años, e inicio de las relaciones sexuales a los 15 años, 84% tiene educación secundaria, el 64% procede del área rural y el 33.3% del distrito de Ica. El 57,6 utiliza métodos de planificación familiar. Discusión: las adolescentes de zonas rurales tienen más probabilidades de iniciar la maternidad que las adolescentes de zonas urbanas. Esto podría deberse a la falta de oportunidades educativas, la pobreza y el acceso limitado a los servicios de salud. Existe acceso a planificación familiar, sin embargo hay gestación por falla de método, probablemente por incumplimiento de indicaciones médicas. El estudio puede ayudar a los formuladores de políticas y a los funcionarios de salud a diseñar intervenciones para prevenir el embarazo en adolescentes. Palabras clave: adolescentes, proporción, características, embarazo en adolescencia, salud reproductiva, Perú.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2024-04-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/56510.35563/rmp.v13i1.565Revista Médica Panacea; Vol. 13 Núm. 1 (2024): Enero-Abril; 8-202225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/565/901https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/565/922Derechos de autor 2024 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/5652024-04-24T19:45:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis  de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú
title Análisis  de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú
spellingShingle Análisis  de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú
Ybaseta Medina, Jorge
Adolescentes,
embarazo en adolescentes
salud reproductiva
Perú
title_short Análisis  de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú
title_full Análisis  de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú
title_fullStr Análisis  de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú
title_full_unstemmed Análisis  de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú
title_sort Análisis  de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Ybaseta Medina, Jorge
Meza León, Jesús
Morales Bellido , Elizabeth
Condori Orosco , Mayli M.
Cornejo Chacaltana , Rosa G.
author Ybaseta Medina, Jorge
author_facet Ybaseta Medina, Jorge
Meza León, Jesús
Morales Bellido , Elizabeth
Condori Orosco , Mayli M.
Cornejo Chacaltana , Rosa G.
author_role author
author2 Meza León, Jesús
Morales Bellido , Elizabeth
Condori Orosco , Mayli M.
Cornejo Chacaltana , Rosa G.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescentes,
embarazo en adolescentes
salud reproductiva
Perú
topic Adolescentes,
embarazo en adolescentes
salud reproductiva
Perú
description Introducción: aproximadamente la décima parte de todos los nacimientos ocurren en mujeres adolescentes y más del 90% son en países en desarrollo. En Perú se describen factores sociodemográficos y sanitarios a nivel individual y territorial asociados al embarazo adolescente. El objetivo del estudio fue identificar la proporción y las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Santa María del Socorro. Métodos: estudio descriptivo, analítico, transversal y prospectivo. La muestra de tipo censal fue de 198 que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Los criterios de inclusión correspondieron a toda adolescente embarazada que asistió a su control prenatal. Se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. Análisis estadístico se realizó con el programa EPIINFO Versión 7.0.9.34 (CDC, Atlanta, EUA). Resultados: las gestantes adolescentes presentan una edad promedio de 17 años, e inicio de las relaciones sexuales a los 15 años, 84% tiene educación secundaria, el 64% procede del área rural y el 33.3% del distrito de Ica. El 57,6 utiliza métodos de planificación familiar. Discusión: las adolescentes de zonas rurales tienen más probabilidades de iniciar la maternidad que las adolescentes de zonas urbanas. Esto podría deberse a la falta de oportunidades educativas, la pobreza y el acceso limitado a los servicios de salud. Existe acceso a planificación familiar, sin embargo hay gestación por falla de método, probablemente por incumplimiento de indicaciones médicas. El estudio puede ayudar a los formuladores de políticas y a los funcionarios de salud a diseñar intervenciones para prevenir el embarazo en adolescentes. Palabras clave: adolescentes, proporción, características, embarazo en adolescencia, salud reproductiva, Perú.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/565
10.35563/rmp.v13i1.565
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/565
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v13i1.565
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/565/901
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/565/922
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 13 Núm. 1 (2024): Enero-Abril; 8-20
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466794125852672
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).