MORTALIDAD POR COVID-19, EN TRABAJADORES DE SALUD: RECONOCIMIENTO A NUESTROS COMPAÑEROS FALLECIDOS.: BLADIMIR DOMINGO BECERRA-CANALES

Descripción del Articulo

Actualmente se vive una situación inédita en la historia de la humanidad, desde su aparición en diciembre del 2019, el SARS-CoV-2 se ha expandió aceleradamente en todo el mundo y es responsable de consecuencias catastróficas en la población y los sistemas de salud. Los contagios y defunciones se sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: BECERRA-CANALES , BLADIMIR DOMINGO
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/396
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/396
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNICA_365fc4b24b98a57d15c98f99474481a7
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/396
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling MORTALIDAD POR COVID-19, EN TRABAJADORES DE SALUD: RECONOCIMIENTO A NUESTROS COMPAÑEROS FALLECIDOS.: BLADIMIR DOMINGO BECERRA-CANALESBECERRA-CANALES , BLADIMIR DOMINGOActualmente se vive una situación inédita en la historia de la humanidad, desde su aparición en diciembre del 2019, el SARS-CoV-2 se ha expandió aceleradamente en todo el mundo y es responsable de consecuencias catastróficas en la población y los sistemas de salud. Los contagios y defunciones se siguen multiplicando; al 10 de marzo del 2021, se reportan 2 631 758 víctimas mortales y 118 671 830 de casos confirmados en el mundo. En el Perú, 1 394 571 casos y 48 484 defunciones. (1) Según DECRETO SUPREMO Nº 008-2021-PCM; del 31 de enero del 2021, la región Ica, fue declarada en nivel de alerta extrema, por las graves circunstancias que afectan la vida en el país. (2) No existe actualmente ningún seguimiento sistemático global del número de trabajadores de la salud, que han fallecido tras contraer la COVID-19; sin embargo, Amnistía Internacional, revela que cada 30 minutos muere un trabajador de la salud y al menos 17 000 profesionales sanitarios, han fallecido por COVID-19 en el último año. (3) El Perú, ocupa el tercer lugar en ranking de médicos fallecidos en américa latina a causa del SARS-CoV-2, según el Colegio Médico del Perú, se reportan 12 175 médicos contagiados y 266 fallecidos. (4) Desde el inicio del 2021; 27 profesionales en enfermería dejaron de existir y 166 en el 2020. (5) El panorama es casi similar en otros gremios de la salud. Además de trabajar en condiciones laborales peligrosas y arriesgar su vida constantemente, el personal de salud realiza su labor muchas veces sin la protección adecuada, en condiciones de sobrecarga de trabajo, tensión laboral, miedo al contagio o familiares; la frustración, la atención de urgencias y de pacientes críticos con sentimientos y emociones negativas, están deteriorando seriamente la salud mental. Instamos a las autoridades de turno y gestores sanitarios a garantizar la protección adecuada del capital humano en términos de bioseguridad y la atención que requiere, el estado de salud mental de los Trabajadores de la Administración Pública, por su repercusión en la calidad de la atención y salud general del usuario interno.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2021-06-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/39610.35563/rmp.v10i1.396Revista Médica Panacea; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Enero-Abril; 4-52225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/396/575https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/396/588Derechos de autor 2021 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/3962024-02-12T08:12:01Z
dc.title.none.fl_str_mv MORTALIDAD POR COVID-19, EN TRABAJADORES DE SALUD: RECONOCIMIENTO A NUESTROS COMPAÑEROS FALLECIDOS.: BLADIMIR DOMINGO BECERRA-CANALES
title MORTALIDAD POR COVID-19, EN TRABAJADORES DE SALUD: RECONOCIMIENTO A NUESTROS COMPAÑEROS FALLECIDOS.: BLADIMIR DOMINGO BECERRA-CANALES
spellingShingle MORTALIDAD POR COVID-19, EN TRABAJADORES DE SALUD: RECONOCIMIENTO A NUESTROS COMPAÑEROS FALLECIDOS.: BLADIMIR DOMINGO BECERRA-CANALES
BECERRA-CANALES , BLADIMIR DOMINGO
title_short MORTALIDAD POR COVID-19, EN TRABAJADORES DE SALUD: RECONOCIMIENTO A NUESTROS COMPAÑEROS FALLECIDOS.: BLADIMIR DOMINGO BECERRA-CANALES
title_full MORTALIDAD POR COVID-19, EN TRABAJADORES DE SALUD: RECONOCIMIENTO A NUESTROS COMPAÑEROS FALLECIDOS.: BLADIMIR DOMINGO BECERRA-CANALES
title_fullStr MORTALIDAD POR COVID-19, EN TRABAJADORES DE SALUD: RECONOCIMIENTO A NUESTROS COMPAÑEROS FALLECIDOS.: BLADIMIR DOMINGO BECERRA-CANALES
title_full_unstemmed MORTALIDAD POR COVID-19, EN TRABAJADORES DE SALUD: RECONOCIMIENTO A NUESTROS COMPAÑEROS FALLECIDOS.: BLADIMIR DOMINGO BECERRA-CANALES
title_sort MORTALIDAD POR COVID-19, EN TRABAJADORES DE SALUD: RECONOCIMIENTO A NUESTROS COMPAÑEROS FALLECIDOS.: BLADIMIR DOMINGO BECERRA-CANALES
dc.creator.none.fl_str_mv BECERRA-CANALES , BLADIMIR DOMINGO
author BECERRA-CANALES , BLADIMIR DOMINGO
author_facet BECERRA-CANALES , BLADIMIR DOMINGO
author_role author
description Actualmente se vive una situación inédita en la historia de la humanidad, desde su aparición en diciembre del 2019, el SARS-CoV-2 se ha expandió aceleradamente en todo el mundo y es responsable de consecuencias catastróficas en la población y los sistemas de salud. Los contagios y defunciones se siguen multiplicando; al 10 de marzo del 2021, se reportan 2 631 758 víctimas mortales y 118 671 830 de casos confirmados en el mundo. En el Perú, 1 394 571 casos y 48 484 defunciones. (1) Según DECRETO SUPREMO Nº 008-2021-PCM; del 31 de enero del 2021, la región Ica, fue declarada en nivel de alerta extrema, por las graves circunstancias que afectan la vida en el país. (2) No existe actualmente ningún seguimiento sistemático global del número de trabajadores de la salud, que han fallecido tras contraer la COVID-19; sin embargo, Amnistía Internacional, revela que cada 30 minutos muere un trabajador de la salud y al menos 17 000 profesionales sanitarios, han fallecido por COVID-19 en el último año. (3) El Perú, ocupa el tercer lugar en ranking de médicos fallecidos en américa latina a causa del SARS-CoV-2, según el Colegio Médico del Perú, se reportan 12 175 médicos contagiados y 266 fallecidos. (4) Desde el inicio del 2021; 27 profesionales en enfermería dejaron de existir y 166 en el 2020. (5) El panorama es casi similar en otros gremios de la salud. Además de trabajar en condiciones laborales peligrosas y arriesgar su vida constantemente, el personal de salud realiza su labor muchas veces sin la protección adecuada, en condiciones de sobrecarga de trabajo, tensión laboral, miedo al contagio o familiares; la frustración, la atención de urgencias y de pacientes críticos con sentimientos y emociones negativas, están deteriorando seriamente la salud mental. Instamos a las autoridades de turno y gestores sanitarios a garantizar la protección adecuada del capital humano en términos de bioseguridad y la atención que requiere, el estado de salud mental de los Trabajadores de la Administración Pública, por su repercusión en la calidad de la atención y salud general del usuario interno.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/396
10.35563/rmp.v10i1.396
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/396
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v10i1.396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/396/575
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/396/588
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Enero-Abril; 4-5
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466793975906304
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).