CARACTERIZACIÓN DE LA INFECCIÓN SARVS COVID-19 Y LA NEUMONÍA EN UNA REGIÓN DEL PERÚ
Descripción del Articulo
El COVID-19 género una pandemia, el cual avanzo por diversos países del mundo, en Perú a inicios del mes de marzo se reportó los primeros casos y la región Puno no fue ajena a esta crisis mundial de salud. Esta investigación tiene como objetivo principal analizar la relación de la neumonía y la pand...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/362 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El COVID-19 género una pandemia, el cual avanzo por diversos países del mundo, en Perú a inicios del mes de marzo se reportó los primeros casos y la región Puno no fue ajena a esta crisis mundial de salud. Esta investigación tiene como objetivo principal analizar la relación de la neumonía y la pandemia del COVID-19 en la región Puno. Se realizó una revisión de las distintas fuentes de información de la evolución del COVID-19 y las enfermedades respiratorias que se presentan en la región Puno. Hallándose que los casos positivos para COVID-19 gran parte se diagnosticaron mediante las pruebas de detección rápida, los cuales no siempre tuvieron certeza en el diagnóstico, ya que no es una prueba muy específica por lo que puede dar lugar a una sobreestimación de las infecciones lo que implicaría que los pacientes con sospecha de neumonía podrían dar un falso positivo para COVID-19 por la similitud de síntomas que presenta la neumonía común frente a los síntomas que ocasiona el COVID-19, lo cual genera datos incorrectos en el censo de los casos por COVID-19; a la fecha se reportó más de 3000 casos positivos, siendo la ciudad de Juliaca la que concentra la mayor cantidad de casos en la región Puno. A pesar de que la pandemia avanza inevitablemente, en la región Puno no se propago exponencialmente y de alguna u otra forma el estilo de vida y las condiciones propias del altiplano jugaron a favor en esta lucha contra la pandemia del COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).