BULLYNG Y LOS FACTORES DE RIESGO EN LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO NACIONAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE ICA” – 2013
Descripción del Articulo
        Objetivo.- Determinar la influencia de los factores de riesgo (Funcionabilidad familiar) del bullyng en las alumnas del Colegio Nacional “Nuestra Señora de las Mercedes de Ica” - 2013. Material y Métodos.- La investigación asume un diseño no experimental, de tipo descriptivo - Correlacional.Resultad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/279 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/279 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | Objetivo.- Determinar la influencia de los factores de riesgo (Funcionabilidad familiar) del bullyng en las alumnas del Colegio Nacional “Nuestra Señora de las Mercedes de Ica” - 2013. Material y Métodos.- La investigación asume un diseño no experimental, de tipo descriptivo - Correlacional.Resultados.- Los instrumentos utilizados fueron el Auto test Cisneros y el Apgar familiar. El nivel de bullying acumulado es de 36,5%. El bullying hallado según género es de 75,2% mujeres. No me hablan con un 18,75%, un 17,11% refieren que lo llaman por sobre nombres, por otro lado el 8,55% manifiestan que se ríen cuando se equivocan, en un 5,92% optan por la modalidad de, Cambian el significado de todo lo que digo, No me dejan que participe me excluyen 5,59%, y Me odian si razón 5,26. Los niveles de funcionalidad familiar evidencian que el 27,6% presenta una buena función familiar, el 29,7% una disfunción leve, el 24,3% una disfunción moderada y el 18,4% una disfunción severa, es decir las alumnas de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes se encuentra con Disfuncionalidad familiar leve. También se halló que existe una correlación entre acoso acolar y los factores de riesgo (funcionalidad familiar) (0,031 p˂0,05). La correlación entre las dos variables reportó un índice de 0,240 p> 0,05, es decir el índice global de acoso no se encuentra relacionado al sexo de la alumna. Conclusiones.- En base a los datos de las investigaciones nacionales, no podemos precisar, si este fenómeno está en aumento o está disminuyendo. Sin embargo los resultados hallados en esta investigación nos permiten afirmar que los porcentajes de niñas victimas del bullying son del 36,5%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).