Dilemas terapéuticos en el manejo del pie diabético: ¿Qué tener en cuenta en una amputación?

Descripción del Articulo

La diabetes es una enfermedad crónica dada por disfuncionalidad en la regulación del metabolismo de los carbohidratos, supone la cuarta causa de muerte en las Américas, con tas de mortalidades cercanas a 33 casos por cada 100000 habitantes. Las complicaciones asociadas a esta condición se encuentran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serna Trejos , Juan Santiago, Bermudez Moyano , Stefanya Geraldine, Prado Molina , Diego Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/543
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/543
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La diabetes es una enfermedad crónica dada por disfuncionalidad en la regulación del metabolismo de los carbohidratos, supone la cuarta causa de muerte en las Américas, con tas de mortalidades cercanas a 33 casos por cada 100000 habitantes. Las complicaciones asociadas a esta condición se encuentran comúnmente relacionadas con enfermedad microvascular, entre ellas se encuentra relacionada el desarrollo de microangiopatías en extremidades, como el pie diabético (1).El desarrollo del pie diabético (PD) puede incluir una gama amplia de signos y síntomas relacionados con complicaciones propias de la enfermedad como ulceración, osteomielitis, destrucción interarticular, gangrena, entre otras. Esto conlleva a una serie de implicaciones, que son tomadas en cuenta a la hora de definir un procedimiento quirúrgico o definir una conducta terapéutica encaminada a subsanar las complicaciones del PD, estas incluyen extremidad muerta, amenaza para la vida del paciente, dolor, pérdida de función o molestia (2)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).