Information Security in the Cloud: A Systematic Review
Descripción del Articulo
En un contexto de creciente adopción de tecnologías en la nube, la seguridad de la información se ha convertido en un aspecto crítico. Este artículo se enfoca en identificar, analizar y abordar los desafíos en la seguridad de la información en entornos de nube, al mismo tiempo que resalta las mejore...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/383 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Computación en la nube seguridad de información desafíos prácticas Cloud computing information security challenges practices |
id |
REVUNH_d9a890c0c8cabd68ae0f8bd6aa9f3e48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unh.edu.pe:article/383 |
network_acronym_str |
REVUNH |
network_name_str |
UNH-Revistas |
repository_id_str |
|
spelling |
Information Security in the Cloud: A Systematic ReviewSeguridad de la Información en la Nube: Una revisión sistemáticaOrtiz, ElvisVillacorta, CristhianMendoza, AlbertoComputación en la nubeseguridad de informacióndesafíosprácticasCloud computinginformation securitychallengespracticesEn un contexto de creciente adopción de tecnologías en la nube, la seguridad de la información se ha convertido en un aspecto crítico. Este artículo se enfoca en identificar, analizar y abordar los desafíos en la seguridad de la información en entornos de nube, al mismo tiempo que resalta las mejores prácticas recomendadas para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos. Empleando la metodología PRISMA se busca responder ¿Cuáles son los desafíos y mejores prácticas de la seguridad de la información en entornos de nube? A partir de esta base, se exploran los desafíos clave, incluyendo el almacenamiento seguro de información confidencial y la protección de la privacidad de los datos. Se subraya la importancia de cumplir con las regulaciones y leyes de protección de datos, como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos), especialmente en un entorno de nube que opera en diferentes ubicaciones geográficas. Para abordar estos desafíos, se presentan mejores prácticas esenciales. La encriptación se destaca como una medida fundamental para asegurar la confidencialidad de los datos, mientras que el control de acceso basado en roles se menciona como una estrategia clave para gestionar quién tiene acceso a la información en la nube. Además, se enfatiza la necesidad de realizar evaluaciones de riesgos continuas y de contar con un sólido plan de respuesta a incidentes para proteger eficazmente la información en entornos digitales cada vez más vulnerables.In a context of increasing adoption of cloud technologies, information security has become a critical issue. This article focuses on identifying, analyzing and addressing information security challenges in cloud environments, while highlighting recommended best practices to ensure data integrity, confidentiality and availability. Using the PRISMA methodology, we seek to answer What are the challenges and best practices of information security in cloud environments? From this base, key challenges are explored, including the secure storage of confidential information and the protection of data privacy. The importance of complying with data protection regulations and laws, such as GDPR (General Data Protection Regulation), is highlighted, especially in a cloud environment operating in different geographic locations. To address these challenges, essential best practices are presented. Encryption is highlighted as a key measure to ensure data confidentiality, while role-based access control is mentioned as a key strategy for managing who has access to information in the cloud. In addition, the need for ongoing risk assessments and a robust incident response plan to effectively protect information in increasingly vulnerable digital environments is emphasized.Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2024-01-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/38310.54943/ricci.v4i1.383Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 4 No. 1 (2024): January - June; 69 - 78Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 4 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 69 - 782961-23572961-2446reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/383/957https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/383/958Derechos de autor 2024 Elvis Ortiz, Cristhian Villacorta, Alberto Mendozahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/3832024-02-26T03:07:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Information Security in the Cloud: A Systematic Review Seguridad de la Información en la Nube: Una revisión sistemática |
title |
Information Security in the Cloud: A Systematic Review |
spellingShingle |
Information Security in the Cloud: A Systematic Review Ortiz, Elvis Computación en la nube seguridad de información desafíos prácticas Cloud computing information security challenges practices |
title_short |
Information Security in the Cloud: A Systematic Review |
title_full |
Information Security in the Cloud: A Systematic Review |
title_fullStr |
Information Security in the Cloud: A Systematic Review |
title_full_unstemmed |
Information Security in the Cloud: A Systematic Review |
title_sort |
Information Security in the Cloud: A Systematic Review |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, Elvis Villacorta, Cristhian Mendoza, Alberto |
author |
Ortiz, Elvis |
author_facet |
Ortiz, Elvis Villacorta, Cristhian Mendoza, Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Villacorta, Cristhian Mendoza, Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Computación en la nube seguridad de información desafíos prácticas Cloud computing information security challenges practices |
topic |
Computación en la nube seguridad de información desafíos prácticas Cloud computing information security challenges practices |
description |
En un contexto de creciente adopción de tecnologías en la nube, la seguridad de la información se ha convertido en un aspecto crítico. Este artículo se enfoca en identificar, analizar y abordar los desafíos en la seguridad de la información en entornos de nube, al mismo tiempo que resalta las mejores prácticas recomendadas para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos. Empleando la metodología PRISMA se busca responder ¿Cuáles son los desafíos y mejores prácticas de la seguridad de la información en entornos de nube? A partir de esta base, se exploran los desafíos clave, incluyendo el almacenamiento seguro de información confidencial y la protección de la privacidad de los datos. Se subraya la importancia de cumplir con las regulaciones y leyes de protección de datos, como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos), especialmente en un entorno de nube que opera en diferentes ubicaciones geográficas. Para abordar estos desafíos, se presentan mejores prácticas esenciales. La encriptación se destaca como una medida fundamental para asegurar la confidencialidad de los datos, mientras que el control de acceso basado en roles se menciona como una estrategia clave para gestionar quién tiene acceso a la información en la nube. Además, se enfatiza la necesidad de realizar evaluaciones de riesgos continuas y de contar con un sólido plan de respuesta a incidentes para proteger eficazmente la información en entornos digitales cada vez más vulnerables. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/383 10.54943/ricci.v4i1.383 |
url |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/383 |
identifier_str_mv |
10.54943/ricci.v4i1.383 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/383/957 https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/383/958 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Elvis Ortiz, Cristhian Villacorta, Alberto Mendoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Elvis Ortiz, Cristhian Villacorta, Alberto Mendoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 4 No. 1 (2024): January - June; 69 - 78 Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 4 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 69 - 78 2961-2357 2961-2446 reponame:UNH-Revistas instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Revistas |
collection |
UNH-Revistas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1820723117975142400 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).