Matecanas, una aproximación a la evaluación auténtica en competencias matemáticas
Descripción del Articulo
A nivel regional, nacional e internacional los concursos, del área de matemática están ligadas casi siempre al conocimiento puro, lo cual dificulta una evaluación autentica del logro de competencias matemáticas para un actuar en contexto real. El objetivo es demostrar que, el concurso MateCanas es u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/393 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia matemática evaluación movimiento localización Competition mathematics assessment motion location |
Sumario: | A nivel regional, nacional e internacional los concursos, del área de matemática están ligadas casi siempre al conocimiento puro, lo cual dificulta una evaluación autentica del logro de competencias matemáticas para un actuar en contexto real. El objetivo es demostrar que, el concurso MateCanas es una aproximación de evaluación autentica con una tarea situada de contexto cuasi real, para tener autenticidad, y el desarrollo de resolver problemas de forma movimiento y localización. El método activo, es la acción, y la técnica utilizada fue el concurso en grupos, para resolver la situación problemática usando materiales manipulables de dibujo y medición para el trabajo, participando 20 equipos con 80 estudiantes de 5° de secundaria y 20 docentes. Los resultados muestran que, en las capacidades: modelación de objetos con formas geométricas; uso de procedimientos y estrategias, el nivel de logro es “B” en proceso de construcción y en la argumentación el nivel es mínimo “C” en inicio, trabajo autónomo el resultado es logrado “A”, concluyendo que la competencia y sus capacidades están en proceso de construcción ya que, las sesiones de aprendizaje aún no están plenamente enfocadas en desarrollar competencias sino objetivos cognoscitivos, lo que implica mayor trabajo docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).