Hoja de coca mejora saturación por oximetría en pacientes con covid-19

Descripción del Articulo

El Covid-19 es una enfermedad emergente, catalogada como pandemia. En el Perú ha causado y sigue causando muertes, y el mayor problema fue la no existencia de oxígeno medicinal a la gran demanda de la población que fue afecta por la infección porel SARS-CoV-2 (Covid-19). Por ello se reporta el caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camposano, Yda F, Ureta Jurado, Raúl, Camposano, Lady, Millán Camposano, Héctor V
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/6
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/6
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Hoja de coca
Coronavirus
Oximetría
Coca leaf
Oximetry
id REVUNH_d1c9219b18ecb27f6c1e2e53c3dc94e6
oai_identifier_str oai:revistas.unh.edu.pe:article/6
network_acronym_str REVUNH
network_name_str UNH-Revistas
repository_id_str
spelling Hoja de coca mejora saturación por oximetría en pacientes con covid-19Coca leaf improves saturation by oximetry in patients with covid-19Camposano, Yda FUreta Jurado, RaúlCamposano, LadyMillán Camposano, Héctor VCovid-19Hoja de cocaCoronavirusOximetríaCovid-19Coca leafCoronavirusOximetryEl Covid-19 es una enfermedad emergente, catalogada como pandemia. En el Perú ha causado y sigue causando muertes, y el mayor problema fue la no existencia de oxígeno medicinal a la gran demanda de la población que fue afecta por la infección porel SARS-CoV-2 (Covid-19). Por ello se reporta el caso de dos pacientes con covid-19, que estuvieron con FiO2<80% y con oxigenoterapia de bajo flujo, superado el cuadro y para sostener la SpO2, decisión sin precedentes se inició con el chacchado o masticado de coca, resultando una mejora y sostenida SpO2 a través de oximetría y progresivamente abandonan la oxigenoterapia.Covid-19 is an emerging disease, classified as a pandemic. In Peru it has caused and continues to cause deaths, and the biggest problem was the non-existence of medicinal oxygen to the great majority of the population that was affected by the SARS-CoV-2 (Covid-19) infection. For this reason, the case of two patients with covid-19 is reported, who were with FiO2 <80% and with low-flow oxygen therapy, overcome the condition and to sustain SpO2, an unprecedented decision began with the chacchado or chewed coca, resulting in an improvement and sustained SpO2 through oximetry and they progressively abandon oxygen therapy.Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2021-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/610.54943/rcsxxi.v1i1.6Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Enero -Junio; 12 - 17 Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 1 No. 1 (2021): January - June; 12 - 172955-84092709-2615reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/6/386https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/6/387Derechos de autor 2021 Yda F Camposano, Raúl Ureta Jurado, Lady Camposano, Héctor V Millán Camposanohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/62023-02-15T13:44:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Hoja de coca mejora saturación por oximetría en pacientes con covid-19
Coca leaf improves saturation by oximetry in patients with covid-19
title Hoja de coca mejora saturación por oximetría en pacientes con covid-19
spellingShingle Hoja de coca mejora saturación por oximetría en pacientes con covid-19
Camposano, Yda F
Covid-19
Hoja de coca
Coronavirus
Oximetría
Covid-19
Coca leaf
Coronavirus
Oximetry
title_short Hoja de coca mejora saturación por oximetría en pacientes con covid-19
title_full Hoja de coca mejora saturación por oximetría en pacientes con covid-19
title_fullStr Hoja de coca mejora saturación por oximetría en pacientes con covid-19
title_full_unstemmed Hoja de coca mejora saturación por oximetría en pacientes con covid-19
title_sort Hoja de coca mejora saturación por oximetría en pacientes con covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Camposano, Yda F
Ureta Jurado, Raúl
Camposano, Lady
Millán Camposano, Héctor V
author Camposano, Yda F
author_facet Camposano, Yda F
Ureta Jurado, Raúl
Camposano, Lady
Millán Camposano, Héctor V
author_role author
author2 Ureta Jurado, Raúl
Camposano, Lady
Millán Camposano, Héctor V
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid-19
Hoja de coca
Coronavirus
Oximetría
Covid-19
Coca leaf
Coronavirus
Oximetry
topic Covid-19
Hoja de coca
Coronavirus
Oximetría
Covid-19
Coca leaf
Coronavirus
Oximetry
description El Covid-19 es una enfermedad emergente, catalogada como pandemia. En el Perú ha causado y sigue causando muertes, y el mayor problema fue la no existencia de oxígeno medicinal a la gran demanda de la población que fue afecta por la infección porel SARS-CoV-2 (Covid-19). Por ello se reporta el caso de dos pacientes con covid-19, que estuvieron con FiO2<80% y con oxigenoterapia de bajo flujo, superado el cuadro y para sostener la SpO2, decisión sin precedentes se inició con el chacchado o masticado de coca, resultando una mejora y sostenida SpO2 a través de oximetría y progresivamente abandonan la oxigenoterapia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/6
10.54943/rcsxxi.v1i1.6
url https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/6
identifier_str_mv 10.54943/rcsxxi.v1i1.6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/6/386
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/6/387
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Enero -Junio; 12 - 17
Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 1 No. 1 (2021): January - June; 12 - 17
2955-8409
2709-2615
reponame:UNH-Revistas
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Revistas
collection UNH-Revistas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820723115982848000
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).