Apoyo monetario insuficiente y resultados en salud: el caso peruano

Descripción del Articulo

El documento arrojó luz al analizar la eficiencia del apoyo financiero del gobierno pe-ruano en comparación con algunos países de la región de América Latina y del mundo. La Pandemia del Covid 19 obligó a los gobiernos a aplicar el “Golpe de Martillo” que afectó negativamente a la economía producien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Uyen, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/198
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DID
Evaluación de Bonos
Subsidy Assesment
Descripción
Sumario:El documento arrojó luz al analizar la eficiencia del apoyo financiero del gobierno pe-ruano en comparación con algunos países de la región de América Latina y del mundo. La Pandemia del Covid 19 obligó a los gobiernos a aplicar el “Golpe de Martillo” que afectó negativamente a la economía produciendo recesión y desempleo. Los gobiernos compensan este último efecto aplicando políticas de subsidio a los pobres y luego reducen las consecuencias económicas negativas del confinamiento general sin contraer el COVID. Nuestro estudio realiza un Modelo de Diferencias y Diferencias (DID) para evaluar la efectividad de esta última política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).