Inicia el año 2023 con la quinta edición de Oeconomicus UNH

Descripción del Articulo

En esta oportunidad es una gran ocasión el poder presentar a nuestros lectores nacionales e internacionales y a la comunidad universitaria el quinto número de la Revista Oeconomicus UNH. Este número inicia con la investigación titulada “MARKETING DIGITAL Y RESILIENCIA EMPRESARIAL EN EL SECTOR HOTELE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Sánchez, Raúl Eleazar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/204
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/204
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNH_5d440fca9751e746509f6fef499c87d5
oai_identifier_str oai:revistas.unh.edu.pe:article/204
network_acronym_str REVUNH
network_name_str UNH-Revistas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Inicia el año 2023 con la quinta edición de Oeconomicus UNH
Begin the year 2023 with the fifth edition of Oeconomicus UNH
title Inicia el año 2023 con la quinta edición de Oeconomicus UNH
spellingShingle Inicia el año 2023 con la quinta edición de Oeconomicus UNH
Arias Sánchez, Raúl Eleazar
title_short Inicia el año 2023 con la quinta edición de Oeconomicus UNH
title_full Inicia el año 2023 con la quinta edición de Oeconomicus UNH
title_fullStr Inicia el año 2023 con la quinta edición de Oeconomicus UNH
title_full_unstemmed Inicia el año 2023 con la quinta edición de Oeconomicus UNH
title_sort Inicia el año 2023 con la quinta edición de Oeconomicus UNH
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Sánchez, Raúl Eleazar
author Arias Sánchez, Raúl Eleazar
author_facet Arias Sánchez, Raúl Eleazar
author_role author
description En esta oportunidad es una gran ocasión el poder presentar a nuestros lectores nacionales e internacionales y a la comunidad universitaria el quinto número de la Revista Oeconomicus UNH. Este número inicia con la investigación titulada “MARKETING DIGITAL Y RESILIENCIA EMPRESARIAL EN EL SECTOR HOTELERO DE LA PROVINCIA DE PASCO-PERÚ” de José Antonio Cárdenas Sinche, José Luis Guerrero Febres, Cesar Wenceslao Ramos Inga y Fortunato Tarcisio Inga Jacay; quienes realizaron un importante análisis sobre el sector hotelero en una región de la sierra central peruana, asimismo, los reconocidos investigadores sitúan un tema sumamente relevante para el sector empresarial y la toma de decisiones, sin duda, una lectura importante para quienes estés cercanos al sector de la economía, la contabilidad y las finanzas. Por otro lado, el artículo titulado “PASATIEMPO DE LOS ESTUDIANTES DE UNA ACADEMIA EN LA REGIÓN HUANCAVELICA: UN ANÁLISIS PREMILINAR” de Mariluz Quispe Mendoza y este servidor, es una muestra del trabajo práctica de la asignatura de Metodología del Trabajo Universitario llevada por los estudiantes de la carrera profesional de Contabilidad, de igual forma, este aporte centra su atención en un caso abordado desde la perspectiva cualitativa, ya que es necesario dentro de la formación del estudiante de pregrado un acercamiento multidisciplinario a los diversos temas y problemas recurrentes en nuestra sociedad. Sin duda, este apartado, es la evidencia de que los estudiantes universitarios están preparados para asumir retos, además, de poder iniciar una línea base para emprender más investigaciones en el futuro. De igual forma, el artículo intitulado “PRENDIZAJE Y JUEGO, UN DERECHO NO SATISFECHO” de docente investigador Wilfredo Fredy Paco Huamani, revela un panorama importante dentro de la educación y escenario formativo del estudiante en su temprana edad, de igual manera, hace una interesante reflexión al respecto y manifiesta su interés por situar el tema dentro del contexto de debate. Asimismo, el artículo titulado “PLANTAS MEDICINALES ORIGINARIAS DE HUANCAVELICA: EL CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS “HERBORISTAS” DE HUANCAVELICA” de Kenia Miluska Huamán Matamoros y María Guadalupe Torres Lizana; evidencia una vez más lo importante de brindar a nuestros estudiantes universitarios la oportunidad de publicar sus ideas e investigaciones con la finalidad de que sigan acrecentando el interés por la ciencia en nuestro medio, en este sentido, los señalados investigador, bajo un enfoque cualitativo, abordaron un temas de interés, además de proporcionar evidencia ineludible de la realización de un trabajo de campo diferenciado e interdisciplinario. Este aporte, es la muestra de llevar lo aprendido en las aulas a un escenario real. Finalmente, esta quinta edición se destaca reunir investigaciones hechas desde diversos puntos de vista, realizadas desde la posición formadora y contrastada desde quienes se van formando en las aulas universitarias. Así, consideramos que éstos últimos, son a quienes debemos de tener en cuenta para seguir acrecentando una cantera de futuros investigadores, con interés social y comprometidos con el desarrollo de nuestras comunidades. De esta manera, estamos seguros que este número brindará una amena lectura. El Editor.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/204
10.54943/revoec.v3i1.204
url https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/204
identifier_str_mv 10.54943/revoec.v3i1.204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/204/368
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/204/369
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Raúl Eleazar Arias Sánchez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Raúl Eleazar Arias Sánchez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Huancavelica: Escuela Profesional de Economía Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Nacional de Huancavelica
publisher.none.fl_str_mv Huancavelica: Escuela Profesional de Economía Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv Revista oeconomicus UNH; Vol. 3 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 1 - 2
Revista Oeconomicus UNH; Vol. 3 No. 1 (2023): January - June; 1 - 2
2955-859X
reponame:UNH-Revistas
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Revistas
collection UNH-Revistas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820723118098874368
spelling Inicia el año 2023 con la quinta edición de Oeconomicus UNHBegin the year 2023 with the fifth edition of Oeconomicus UNHArias Sánchez, Raúl EleazarEn esta oportunidad es una gran ocasión el poder presentar a nuestros lectores nacionales e internacionales y a la comunidad universitaria el quinto número de la Revista Oeconomicus UNH. Este número inicia con la investigación titulada “MARKETING DIGITAL Y RESILIENCIA EMPRESARIAL EN EL SECTOR HOTELERO DE LA PROVINCIA DE PASCO-PERÚ” de José Antonio Cárdenas Sinche, José Luis Guerrero Febres, Cesar Wenceslao Ramos Inga y Fortunato Tarcisio Inga Jacay; quienes realizaron un importante análisis sobre el sector hotelero en una región de la sierra central peruana, asimismo, los reconocidos investigadores sitúan un tema sumamente relevante para el sector empresarial y la toma de decisiones, sin duda, una lectura importante para quienes estés cercanos al sector de la economía, la contabilidad y las finanzas. Por otro lado, el artículo titulado “PASATIEMPO DE LOS ESTUDIANTES DE UNA ACADEMIA EN LA REGIÓN HUANCAVELICA: UN ANÁLISIS PREMILINAR” de Mariluz Quispe Mendoza y este servidor, es una muestra del trabajo práctica de la asignatura de Metodología del Trabajo Universitario llevada por los estudiantes de la carrera profesional de Contabilidad, de igual forma, este aporte centra su atención en un caso abordado desde la perspectiva cualitativa, ya que es necesario dentro de la formación del estudiante de pregrado un acercamiento multidisciplinario a los diversos temas y problemas recurrentes en nuestra sociedad. Sin duda, este apartado, es la evidencia de que los estudiantes universitarios están preparados para asumir retos, además, de poder iniciar una línea base para emprender más investigaciones en el futuro. De igual forma, el artículo intitulado “PRENDIZAJE Y JUEGO, UN DERECHO NO SATISFECHO” de docente investigador Wilfredo Fredy Paco Huamani, revela un panorama importante dentro de la educación y escenario formativo del estudiante en su temprana edad, de igual manera, hace una interesante reflexión al respecto y manifiesta su interés por situar el tema dentro del contexto de debate. Asimismo, el artículo titulado “PLANTAS MEDICINALES ORIGINARIAS DE HUANCAVELICA: EL CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS “HERBORISTAS” DE HUANCAVELICA” de Kenia Miluska Huamán Matamoros y María Guadalupe Torres Lizana; evidencia una vez más lo importante de brindar a nuestros estudiantes universitarios la oportunidad de publicar sus ideas e investigaciones con la finalidad de que sigan acrecentando el interés por la ciencia en nuestro medio, en este sentido, los señalados investigador, bajo un enfoque cualitativo, abordaron un temas de interés, además de proporcionar evidencia ineludible de la realización de un trabajo de campo diferenciado e interdisciplinario. Este aporte, es la muestra de llevar lo aprendido en las aulas a un escenario real. Finalmente, esta quinta edición se destaca reunir investigaciones hechas desde diversos puntos de vista, realizadas desde la posición formadora y contrastada desde quienes se van formando en las aulas universitarias. Así, consideramos que éstos últimos, son a quienes debemos de tener en cuenta para seguir acrecentando una cantera de futuros investigadores, con interés social y comprometidos con el desarrollo de nuestras comunidades. De esta manera, estamos seguros que este número brindará una amena lectura. El Editor.This is a great opportunity to present to our national and international readers and to the university community the fifth issue of the Oeconomicus UNH Magazine. This issue begins with the research entitled "DIGITAL MARKETING AND BUSINESS RESILIENCE IN THE HOTEL SECTOR IN THE PROVINCE OF PASCO-PERU" by José Antonio Cárdenas Sinche, José Luis Guerrero Febres, Cesar Wenceslao Ramos Inga and Fortunato Tarcisio Inga Jacay; who made an important analysis of the hotel sector in a region of the central Peruvian highlands, also, the renowned researchers place a highly relevant topic for the business sector and decision making, undoubtedly, an important reading for those who are close to the sector of economics, accounting and finance. On the other hand, the article entitled "PASATIEMPO DE LOS ESTUDIANTES DE UNA ACADEMIA DE UNA ACADEMIA EN LA REGION HUANCAVELICA: A PREMILINARY ANALYSIS" by Mariluz Quispe Mendoza and this servant, is a sample of the practical work of the subject of Methodology of University Work carried out by the students of the professional career of Accounting, in the same way, this contribution focuses its attention on a case approached from the qualitative perspective, since it is necessary within the formation of the undergraduate student a multidisciplinary approach to the diverse themes and recurrent problems in our society. Undoubtedly, this section is evidence that university students are prepared to take on challenges, in addition to being able to initiate a baseline to undertake more research in the future. Similarly, the article entitled "PRENDIZAJE Y JUEGO, UN DERECHO NO SATISFECHO" by research professor Wilfredo Fredy Paco Huamani, reveals an important panorama within the education and formative scenario of the student at an early age, in the same way, it makes an interesting reflection on the subject and expresses its interest in placing the topic within the context of debate. Likewise, the article entitled "MEDICINAL PLANTS ORIGINARY TO HUANCAVELICA: THE KNOWLEDGE OF THE "HERBORIST" CITIZENS OF HUANCAVELICA" by Kenia Miluska Huamán Matamoros and María Guadalupe Torres Lizana; shows once again the importance of giving our university students the opportunity to publish their ideas and research in order to continue increasing the interest in science in our environment, in this sense, the above mentioned researchers, under a qualitative approach, addressed a topic of interest, in addition to providing unavoidable evidence of conducting a differentiated and interdisciplinary fieldwork. This contribution is a demonstration of taking what was learned in the classroom to a real scenario. Finally, this fifth edition stands out for bringing together research done from different points of view, carried out from the formative and contrasted position of those who are being trained in university classrooms. Thus, we consider that the latter are the ones we should take into account to continue to increase a pool of future researchers, with social interest and committed to the development of our communities. In this way, we are sure that this issue will be an enjoyable read. The Editor.Huancavelica: Escuela Profesional de Economía Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Nacional de Huancavelica2023-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/20410.54943/revoec.v3i1.204Revista oeconomicus UNH; Vol. 3 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 1 - 2Revista Oeconomicus UNH; Vol. 3 No. 1 (2023): January - June; 1 - 22955-859Xreponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/204/368https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/204/369Derechos de autor 2023 Raúl Eleazar Arias Sánchezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/2042023-07-28T02:36:07Z
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).